En esta noticia

El Alzheimer es una de las demencias que se vislumbran con mayor frecuencia en los adultos mayores. Es un tipo de padecimiento neurodegenerativo que destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento, de acuerdo a lo explicado por el Instituto de Salud Mental de Estados Unidos.

En este sentido, distintos hábitos y enfermedades de base pueden conducir a aumentar el riesgo de sufrir este trastorno. Además, algunas características y rasgos revelados recientemente por un estudio científico expusieron que existen grupos de personas que son más propensas que otras a padecer Alzheimer.

Alzheimer: ¿cuáles son los síntomas?

Entre los principales signos que manifiestan los individuos que comienzan a padecer este tipo de demencia, se destacan:

  • Problemas de memoria.
  • Cambios en la personalidad.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Problemas para realizar más de una tarea al mismo tiempo.
  • Complejidades para seguir una rutina diaria.
  • Empeoramiento de la capacidad para tomar decisiones.

Hallazgo de la ciencia: la característica que mejor predice el Alzheimer

Según un estudio revelado por la revista científica PLOS ONE, algunas personas con ciertos rasgos tienen mayor tendencia a sufrir Alzheimer.

Concretamente, a partir del trabajo realizado con casi un millón de personas se arribó a la conclusión de que algunas etnias tienen mayores riesgos de padecer la enfermedad.

Los investigadores trabajaron con datos correspondientes a un total de 865,647 personas, mayores de 65 años, que vivieron en Inglaterra entre 1997 y 2018.

Problemas de memoria, cambios en la personalidad y dificultad para concentrarse son algunos de los síntomas del Alzheimer. Foto: Archivo.
Problemas de memoria, cambios en la personalidad y dificultad para concentrarse son algunos de los síntomas del Alzheimer. Foto: Archivo.

Si bien al comienzo de la recolección de información no estaban diagnosticados con la enfermedad, se analizaron distintos registros en torno a padecimientos que constituyen factores de riesgo de la demencia.

El 12,6 por ciento del total analizado, es decir 1 de cada 8 individuos, desarrolló algún tipo de esta enfermedad. Los investigadores ajustaron variables como la edad inicial, el sexo y las privaciones, y hallaron que algunos factores tenían más efecto en personas de determinadas etnias.

¿Cuáles fueron los grupos étnicos asignados?

El mismo estudio llevó a cabo su análisis dividiendo a los pacientes en categorías étnicas:

  • Blanco;
  • Asia meridional (bangladesí asiático, indio, paquistaní);
  • Negro (negro británico, negro africano o negro caribeño), mixto (cualquier origen mixto);
  • Otro (chino, otro asiático y cualquier categoría clasificada como "otro").

Los registros que se llevaron a cabo arrojaron que en las personas del sur de Asia, en comparación con las personas blancas, tanto la obesidad, la diabetes y el HDLT bajo (lipoproteína de alta densidad o colesterol "bueno"), así como también la hipertensión, conducían a aumentar los niveles de riesgo de padecer demencia.

Al mismo tiempo, en la etnia negra, la hipertensión confería más posibilidades de desarrollar Alzheimer. Los datos publicados dieron a conocer que la hipertensión tenía un impacto 1,18 veces mayor en el riesgo de sufrir demencia para las personas negras.