En esta noticia

El atún es reconocido como uno de los alimentos más saludables gracias a su alto contenido de proteínas y su bajo aporte calórico. Suele encontrarse en dos presentaciones: en agua y en aceite, aunque es de público conocimiento cuál opción es la mejor.

Aunque ambas alternativas son adecuadas para una alimentación equilibrada, en los últimos años surgió el debate sobre cuál de las dos resulta más beneficiosa. Diversos especialistas analizaron este tema y presentaron los puntos clave a tener en cuenta.

Atún en lata
Atún en lata

Descubre cuál es la mejor forma de comer atún y cuida tu salud al máximo.

¿Cuál es la diferencia entre el atún en agua y el atún en aceite?

La principal diferencia entre ambas variantes está en el líquido de conservación, lo que influye directamente en:

  • Perfil nutricional
  • Sabor
  • Textura
  • Contenido calórico

El atún en aceite se envasa en un medio graso -aceite de oliva, girasol u otro vegetal, lo que incrementa su aporte energético, ya que parte del aceite es absorbido por el pescado. Esta característica puede ser útil para quienes necesitan más calorías en su dieta.

En contraste, el atún en agua se conserva en un medio más ligero, tiene un sabor más suave y una textura más firme y seca. Su contenido calórico y graso es menor porque algunos de los lípidos naturales del pescado se pierden durante el escurrido o se diluyen en el agua.

¿Cuál es mejor, el atún en agua o el atún en aceite?

Además de su forma de conservación, cada presentación ofrece propiedades nutricionales distintas.

Atún en aceite

Uno de los beneficios más destacados de este atún es que conserva mejor los ácidos grasos omega-3 naturales del pescado. El aceite actúa como barrera contra la oxidación, permitiendo que el producto mantenga una mayor cantidad de grasas saludables, esenciales para el corazón y el funcionamiento cerebral.

En cuanto a textura y sabor, es más jugoso y mantiene mejor la integridad de los filetes. Esto lo vuelve ideal para ensaladas o preparaciones frías donde se busca evitar una textura seca.

Beneficioso para personas con mayores requerimientos nutricionales, como deportistas, niños en crecimiento o adultos mayores con bajo peso.

Atún al agua

Parte de estos lípidos se reduce durante el proceso de enlatado. En tanto, suele desmenuzarse con mayor facilidad. Desde el punto de vista calórico, aporta menos energía que el atún en aceite.

¿Cuál es el pescado más saciante?

El mayor nivel de saciedad que ofrece el atún en aceite lo convierte en una opción conveniente para quienes buscan controlar el apetito. Su sabor, textura y conservación de nutrientes lo vuelven una alternativa útil dentro de una dieta equilibrada, siempre considerando el aceite con el que está elaborado.

Cabe destacar que el tipo de aceite utilizado influye en sus propiedades: el aceite de oliva, por ejemplo, aporta antioxidantes y ácido oleico, reconocido por sus efectos positivos en la salud cardiovascular.