En esta noticia

Durante octubre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que hará visitas domiciliarias para verificar que el uso de la energía eléctrica en los hogares sea correcto y legal. En estos operativos, el personal podrá aplicar sanciones e incluso suspender el servicio en caso de detectar irregularidades graves.

El objetivo del organismo es garantizar un consumo seguro, prevenir el uso indebido del suministro y proteger la infraestructura eléctrica del país. Por ello, se recomienda a los usuarios mantener sus pagos al día y no manipular los medidores ni las instalaciones eléctricas.

Servicio de luz de la CFE en México. Fuente: Shutterstock
Servicio de luz de la CFE en México. Fuente: Shutterstock

Conoce los detalles de las visitas casa por casa y mantén tu suscripción del servicio al día. De esta manera, evitarás inconvenientes con las autoridades.

¿Cuáles son las causas del corte de luz?

Una de las principales causas de corte de luz es el uso ilegal de energía, conocido popularmente como "diablito". Estas conexiones clandestinas constituyen una falta administrativa y un riesgo de seguridad, tanto para los habitantes como para la red eléctrica.

Si la CFE detecta que la energía se usa sin contrato o mediante alteraciones en el medidor, está autorizada a cortar el servicio de inmediato, sin previo aviso. Por eso, es fundamental revisar periódicamente el medidor y comprobar que el consumo reflejado en el recibo sea el correcto.

Otro motivo frecuente de suspensión ocurre cuando no existe un contrato formal con la CFE. En algunos casos, los usuarios habitan inmuebles sin haber registrado el servicio, lo que constituye un uso irregular.

Esta situación impide que el organismo identifique correctamente el consumo y aplique la tarifa adecuada. Hasta que no se formalice el contrato, no puede emitir un recibo oficial, por lo que el servicio puede ser suspendido.

También puede haber corte cuando se detecta un uso distinto al contratado, como sucede cuando una vivienda con tarifa doméstica utiliza la energía para fines comerciales o industriales. Esta práctica viola las condiciones del contrato y afecta el equilibrio de la red.

Por último, la falta de pago del recibo de luz. De acuerdo con el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, se puede suspender el servicio si el usuario no liquida el monto correspondiente dentro del plazo establecido.

¿Cómo combatir una multa de CFE?

Para evitar sanciones, los usuarios deben verificar que su tipo de tarifa coincida con el uso real del servicio. En caso contrario, el cambio puede gestionarse fácilmente en las oficinas o plataformas digitales de la CFE.

Por si parte, el organismo ofrece opciones de regularización y convenios de pago, especialmente dirigidos a adultos mayores o personas con discapacidad.

Cumplir puntualmente con las fechas de pago es clave para evitar cortes y asegurar la continuidad del servicio eléctrico.