

Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, informó que habrá un avance significativo para el país en términos de asistencia social. Una de las becas más importantes ampliará su grupo de beneficiarios y sumará a nuevos estudiantes.
El funcionario anunció que la Beca Rita Cetina se ampliará a los estudiantes de primaria, con el propósito de llegar a más de 20 millones de beneficiarios. Dicha iniciativa busca eliminar cualquier obstáculo económico que impida el acceso a la educación.

En la actualidad, este programa social es actualmente el más amplio del país, con más de 13.3 millones de estudiantes apoyados en distintos niveles escolares.
¿Qué es la beca de Rita Cetina?
Esta beca estudiantil forma parte de los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno durante la administración de Claudia Sheinbaum.
Considerada la nueva versión de la Beca para el Bienestar de Educación Básica Benito Juárez, esta amplía su alcance. Mientras la anterior estaba dirigida principalmente a estudiantes en situación de pobreza, la Beca Rita Cetina tiene carácter universal, es decir, se otorgará a:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
El propósito es respaldar económicamente a las familias, promover la permanencia escolar y asegurar que concluyan sus estudios básicos.
Su implementación será gradual: en 2025, el beneficio llegará a los estudiantes de secundaria, mientras que en los siguientes años se incorporarán los niveles de primaria y preescolar.
¿Cuánto dan en la beca de Rita Cetina?
La beca consiste en un apoyo de 1,900 pesos bimestrales por familia. En los hogares donde haya dos o más estudiantes de secundaria, se otorgarán 700 pesos adicionales por cada uno.
Cabe destacar que los alumnos de primaria y preescolar que ya recibían la Beca Benito Juárez durante el ciclo escolar 2023-2024 continúan recibiendo el dinero, siempre que mantengan los requisitos establecidos.
¿Cómo se paga la Beca Rita Cetina?
Se distribuye en cinco pagos bimestrales al año, excluyendo julio y agosto por vacaciones. En el caso del nivel secundaria, el beneficio puede recibirse por un máximo de 30 meses por estudiante.
Los recursos se entregan a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, instrumento mediante el cual las familias de los beneficiarios pueden disponer directamente del apoyo económico.













