Atención, contribuyentes. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) endureció los controles sobre las transferencias de dinero entre particulares, especialmente aquellas realizadas entre familiares o amigos.
De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), cualquier préstamo, donativo o regalo que no sea correctamente declarado podría derivar en multas de hasta 35,000 pesos.
Las autoridades fiscales buscan evitar que estas operaciones sean utilizadas como mecanismo para eludir impuestos o justificar movimientos de dinero sin respaldo legal.
Cuándo debes declarar un préstamo ante el SAT
De acuerdo con la normativa, toda persona física residente en México está obligada a declarar los préstamos, premios o donativos recibidos cuando el monto total anual supere los 600,000 pesos.
De todas formas, el organismo público advierte que incluso montos menores podrían generar inconvenientes si no se cuenta con la documentación que respalde el origen y destino del dinero. En particular, debes prestar atención a los siguientes casos:
Si en el año los préstamos o donativos superan los 600,000 pesos.
Si no conservas comprobantes que acrediten montos inferiores.
Si el préstamo fue otorgado en efectivo por una persona moral y no presentaste el formato 86-A dentro de los 15 días siguientes.
El organismo fiscal puede iniciar investigaciones por presunto blanqueo de activos, incluso si se alega que se trata de préstamos entre familiares o amigos.
Multas de hasta 35,000 pesos por no declarar préstamos personales
El SAT establece sanciones que pueden alcanzar 35,000 pesos por cada préstamo no declarado o mal informado. En casos más graves, la multa puede representar entre el 50% y el 75% del valor total del depósito, además de recargos y sanciones adicionales.
De acuerdo con la autoridad fiscal, los incumplimientos también pueden derivar en penalizaciones de 1,400 a 34,730 pesos, dependiendo del monto omitido en la declaración anual.
La recomendación es clara: evita sanciones manteniendo registro y comprobación de cualquier préstamo o transferencia recibida. Todo depósito debe tener un soporte documental y fiscal que justifique su origen ante el SAT.
Cómo evitar sanciones del SAT
Para prevenir problemas legales o fiscales, se aconseja:
Registrar todos los préstamos y donativos en tu contabilidad personal.
Conservar los contratos o comprobantes bancarios de cada operación.
Presentar el formato 86-A si el préstamo proviene de una persona moral.
Consultar con un asesor fiscal en caso de recibir montos elevados o frecuentes.