En esta noticia

La reducción de la jornada laboral en México es un tema de gran relevancia que ha generado diversas opiniones. Recientemente, se han dado a conocer detalles sobre su implementación.El Secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, anunció que la disminución de la jornada laboral se realizará de forma gradual. Esta decisión se tomó tras un amplio diálogo con distintos sectores a nivel nacional, en lugar de ser inmediata como esperaban algunos empresarios. La propuesta, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece que se alcanzarán las 40 horas laborales en 2030.El plan de transición incluye reducciones anuales: en 2026 se pasará a 46 horas, en 2027 a 44, en 2028 a 42 y en 2029 a 41 horas, hasta llegar a las 40 horas en 2030. Arregui subrayó que el propósito es permitir que las empresas se adapten a estos cambios, ajusten sus presupuestos y mantengan la generación de empleo.

Así será el cambio en los horarios laborales en todo el país

Actualmente, el 55% de los empleos en México son informales, lo que ha llevado al sector privado a solicitar que esta reforma se acompañe de incentivos para fortalecer el empleo formal. Los empresarios advierten que una reducción abrupta podría afectar la economía y la creación de nuevos puestos de trabajo. Además, el cronograma de implementación podría ajustarse según los foros que se realicen en el país, buscando un equilibrio entre trabajo y descanso sin perjudicar a las pequeñas y medianas empresas.

Por otro lado, el Frente Nacional por las 40 horas ha manifestado su descontento en la Secretaría de Trabajo, exigiendo que la jornada laboral de 40 horas se implemente de inmediato. Los miembros de este movimiento han acusado a Morena de utilizar esta propuesta como un recurso electoral para las campañas de 2024, sugiriendo que se pretende posponer su aplicación hasta 2030. Durante una protesta, criticaron al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien había calificado el tema como una cuestión de justicia social, pero que ahora parece evadir su responsabilidad como legislador.

Estudios recientes indican que la reducción de la jornada laboral podría aumentar la productividad en un 20%, lo que beneficiaría tanto a empleados como a empleadores, al mejorar el rendimiento general de las empresas.

Mientras se realizaba un foro sobre la jornada laboral en Quintana Roo, manifestantes en diversas partes del país exigieron la aprobación de esta reforma. Se espera que la reducción a 40 horas semanales beneficie la salud de los trabajadores y mejore su calidad de vida familiar, dado que muchos mexicanos dedican largas horas al transporte para llegar a sus trabajos. Por ello, consideran que los legisladores no pueden seguir postergando esta reforma, ya que, en ocasiones, se presentan como un país de primer mundo, pero en otras, muestran desinterés por las necesidades de los trabajadores. La información fue compartida por El Imparcial.