

Durante años, Best Buy fue un referente en el mercado mexicano de electrónica, destacándose por su amplia variedad de productos y servicio al cliente. Sin embargo, en diciembre de 2020, en un movimiento que sorprendió a muchos, anunció el cierre definitivo de todas sus sucursales en México.
La pandemia de COVID-19 y sus efectos económicos hicieron insostenible la operación, dejando un vacío importante en el sector de retail tecnológico. El cierre no fue solo el final de las tiendas físicas, sino que también generó incertidumbre entre los clientes sobre el destino de sus garantías y servicios.
Aunque la operación en línea se mantuvo por un breve periodo, Best Buy terminó por desaparecer por completo del mercadonacional. Ahora, casi cinco años después, la marca vuelve a ser tema de conversación ante los rumores de un posible regreso a México en 2025.
Cuál es el verdadero motivo detrás de la salida de Best Buy de México
La decisión de salir de México en 2020 fue resultado de un análisis profundo del panorama económico. La pandemia de COVID-19 provocó pérdidas significativas y aceleró la evaluación de la presencia internacional de la cadena. A pesar de ser un mercado importante, los altos costos de operación, la incertidumbre económica y los cambios drásticos en los hábitos de consumo hicieron inviable la continuidad del negocio.

En ese momento, Best Buy tenía más de 40 tiendas y 1,800 empleados en el país. La empresa aseguró haber cumplido con todas sus obligaciones laborales y haber atendido a los clientes con pedidos pendientes o productos bajo garantía, buscando una salida ordenada y responsable del mercado.
¿Hay un regreso a la vista de Best Buy para 2025 en México?
En 2025 han surgido versiones sobre un posible regreso de Best Buy a México. Si bien no hay una confirmación oficial por parte de la empresa, estas especulaciones han revivido la esperanza entre antiguos clientes y entusiastas de la tecnología. La recuperación económica y el crecimiento del comercio electrónico podrían ser factores clave para que la cadena considere una nueva oportunidad en el país.
Fuentes del sector minorista sugieren que Best Buy está explorando nuevas estrategias de mercado, enfocadas en la venta online y alianzas con socios logísticos. Esto implicaría un modelo de negocio diferente al que se conoció en el pasado, lejos de las grandes tiendas físicas y más cercano a un enfoque híbrido que combine lo digital con puntos de entrega o tiendas de menor formato.













