En esta noticia

Uno de los beneficios más reconocidos de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es el acceso gratuito al servicio de Metro en la Ciudad de México. No obstante, este apoyo también se extiende a otros medios de transporte, aunque no aplica en todos.

El INAPAM le ofrece a los jubilados la posibilidad de acceder a los servicios del transporte público de forma gratuita, con el objetivo de cuidar la economía de los adultos mayores.

Este beneficio tiene como finalidad facilitar el derecho a la movilidad de las personas adultas mayores, elemento clave para preservar su autonomía y mejorar su calidad de vida.

¿Qué transporte público es gratis para los jubilados?

A continuación, el listado completo de los servicios de transporte gratis para jubilados del INAPAM, siempre y cuando presenten su tarjeta de jubilación.

Metro

Las personas adultas mayores pueden acceder sin costo a todas las líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro simplemente presentando su credencial del INAPAM a los elementos de seguridad ubicados en los torniquetes.

Red de Transporte de Pasajeros (RTP)

Este beneficio también está disponible en los autobuses de la RTP. Mostrando la credencial, se puede abordar sin pagar en rutas ordinarias, exprés y corredores.

Trolebús (Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX)

Quienes utilizan este medio de transporte también pueden viajar gratis. El beneficio incluye la Línea 10 del Trolebús Elevado, que va de Constitución de 1917 a Santa Martha, presentando únicamente la tarjeta del INAPAM.

Cablebús

Desde su implementación en 2021, este sistema de teleférico urbano conecta zonas de difícil acceso en alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. Los beneficiarios pueden abordar sin pagar presentando su credencial del INAPAM o la tarjeta Tarifa Cero.

Tren Ligero

La línea que va de Taxqueña a Xochimilco también permite el acceso gratuito a los adultos mayores.

¿El Metrobús es gratis para los jubilados del INAPAM?

Los jubilados pueden viajar sin costo en el Metrobús, aunque este beneficio se otorga a partir de los 70 años, a diferencia de otros sistemas de transporte público en la Ciudad de México, donde suele aplicarse desde los 60.

Esto se debe a que cada sistema de transporte define sus propias políticas y requisitos. La ventaja es que, al cumplir los 70 años, basta con presentar:

  • Credencial del INAPAM
  • Identificación oficial como el INE para comprobar la edad

¿Qué transporte no es gratis con la tarjeta INAPAM?

Algunos servicios de transporte público no están incluidos entre los beneficios gratuitos del programa social del INAPAM, lo que implica el pago obligatorio por parte de los jubilados.

  • Corredor Periférico (COPESA): los camiones que circulan por Periférico, con rutas que van desde Canal de Chalco hasta puntos como Toreo, Tacubaya o Barranca del Muerto, no ofrecen gratuidad a personas mayores de 60 años, incluso si presentan la credencial del INAPAM.

  • Corredor Tlalpan-Xochimilco (COTXA): en la misma situación se encuentran los autobuses que conectan Tlalpan con Xochimilco. Al ser un transporte concesionado, no aplica la gratuidad con la credencial del INAPAM.

  • Taxis y servicios de transporte privado: tanto los taxis tradicionales de la Ciudad de México como los vehículos de aplicaciones móviles no ofrecen viajes gratuitos ni descuentos especiales para personas adultas mayores.

  • Autobuses foráneos: algunas líneas de transporte que operan rutas entre ciudades sí otorgan descuentos a personas mayores, pero no ofrecen el viaje sin costo. Además, estas promociones suelen estar limitadas a un número específico de asientos por unidad.

Para obtener más información al respecto de los beneficios del apoyo económico en México, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo.