El periodo de inscripción para la Pensión del Bienestar continúa abierto para personas mexicanas de 63, 64 y 65 años en adelante que deseen recibir el apoyo económico otorgado por el Gobierno. Se trata de una oportunidad única para aquellos adultos mayores que deseen cobrar hasta 9,200 pesos.
Recientemente, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció el inicio formal del registro. Además, presentó el calendario oficial que organiza las fechas de acuerdo con la inicial del primer apellido.
Conoce los detalles de los programas sociales del Bienestar y accede al dinero correspondiente, en caso de cumplir con los requisitos. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades a nivel nacional.
Calendario de inscripción del Bienestar en junio de 2025
El pasado lunes 16 de junio abrió la convocatoria para personas cuyos apellidos comienzan con las letras A, B y C. El proceso estará activo hasta el sábado 21 de junio.
- Lunes 9 y 16: A, B, C
- Martes 10 y 17: D, E, F, G, H
- Miércoles 11 y 18: I, J, K, L, M
- Jueves 12 y 19: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 13 y 20: S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábados 14 y 21: todas las letras
Es importante señalar que la incorporación de las nuevas personas beneficiarias se hará siguiendo el mismo proceso utilizado para la entrega de las pensiones, las cuales ascienden a 9,200 pesos bimestrales, de acuerdo con la información oficial.
¿Quiénes se pueden inscribir en la nueva inscripción del Bienestar?
En relación con los sectores de la población que pueden participar en este proceso de inscripción, la Secretaría del Bienestar informó que tanto personas adultas mayores como las beneficiarias del programa Mujeres Bienestar tienen derecho a formar parte del nuevo padrón.
En cuanto a los montos otorgados, se informó que las personas adultas mayores recibirán 6,200 pesos bimestrales una vez completado su registro, mientras que las Mujeres Bienestar tendrán acceso a un apoyo de 3,000 pesos cada dos meses.
¿Dónde hacer el trámite del programa Bienestar?
Para acceder a estos apoyos económicos, los interesados cuentan con varias opciones: pueden registrarse a través del sitio web oficial del programa, acudir directamente a los módulos de atención, o bien llenar un formulario para que los servidores de la nación acudan al domicilio y realicen el trámite personalmente.
Para integrarse a cualquiera de estos programas sociales, es necesario acudir a los módulos en un horario de 10 a 16, con la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses
- CURP actualizada
- Número telefónico de contacto
- Acta de nacimiento legible
Contar con estos documentos facilitará el proceso y asegurará que los solicitantes puedan recibir el beneficio correspondiente. Para obtener más información, se sugiere ingresar a la plataforma del organismo.