El desarrollo de los sistemas de pago digitales abrió un debate entre los especialistas en numismática, quienes están preocupados por el impacto de la digitalización en el valor histórico de los billetes mexicanos, en especial los conmemorativos. Este escenario se presenta ante la nueva herramienta impulsada por el Banco de México (Banxico), la cual fomenta las transacciones electrónicas.
Desde su implementación, cambió la manera en que los ciudadanos manejan el dinero. Para los expertos en numismática, este avance representa una amenaza para la conservación de los billetes conmemorativos, piezas que, además de su valor monetario, poseen un profundo significado histórico y simbólico para el país.
Conoce los detalles de esta herramienta y anticípate ante el impacto en la economía. Desde la entidad bancaria aseguran que es clave para realizar pagos.
¿Qué tan recomendable es usar CoDi?
Cobro Digital, más conocida como CoDi, es la aplicación desarrollada por Banxico que permite hacer pagos y transferencias desde el celular sin usar efectivo. Aunque su lanzamiento fue considerado un paso clave hacia la modernización del sistema financiero, su adopción fue más lenta de lo previsto.
A seis años de su creación, el sistema acumula alrededor de 21.8 millones de cuentas registradas y 17.8 millones de operaciones, cifras que aún quedan por debajo de las metas iniciales.
¿Para qué sirve CoDi de Banxico?
La plataforma permite hacer transacciones electrónicas seguras, rápidas y sin comisiones. Sin embargo, al disminuir el uso de efectivo, podría reducir también el interés por los billetes conmemorativos, que son piezas de alto valor cultural dentro de la numismática por sus diseños y su vínculo con momentos históricos del país.
Por ello, la digitalización del dinero plantea dudas sobre el futuro de los billetes mexicanos y su preservación como parte del patrimonio nacional.
¿Qué bancos operan con CoDi?
Actualmente, la mayoría de las operaciones mediante CoDi se concentran en bancos como:
- BBVA México
- BanCoppel
- Banamex
Si bien cadenas como Liverpool, Soriana, Telcel y Farmacias del Ahorro ya aceptan este método de pago, su uso aún no se masificó.
Paralelamente, plataformas como DiMo (Dinero Móvil) crecieron con mayor rapidez, lo que refuerza la tendencia hacia una economía con menos efectivo y, en consecuencia, una menor circulación de ejemplares conmemorativos.