En México, la compraventa de autos usados entre particulares es una práctica muy común, a tal punto que cada año se realizan entre 5 y 6 millones de estas operaciones. En esta línea, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece disposiciones fiscales a nivel nacional.
El mercado de vehículos de segunda mano se divide en dos sectores principales. Por un lado, están las ventas realizadas a través de agencias, las cuales sí son reportadas al SAT. Por otro, está el comercio informal, donde ocurre la mayoría de las transacciones y que, al no estar regulado, no se notifica al organismo.
Ante esto, muchos dueños de vehículos tienen dudas sobre si pueden ser sancionados por no declarar esos ingresos. Por este motivo, se sugiere verificar los requisitos fiscales en México.
¿Por qué te puede multar el SAT?
La legislación fiscal indica que, en ciertos casos, este tipo de ventas puede generar obligaciones en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de Impuesto Sobre la Renta (ISR). No cumplir con lo que establece la ley puede derivar en multas o incluso en revisiones por parte de la autoridad fiscal.
¿En qué situaciones se deben declarar el pago de impuestos al SAT?
Según la normativa fiscal, no todas las ventas de autos usados entre particulares generan el pago de impuestos. Sin embargo, hay situaciones específicas en las que sí aplica el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Una de ellas ocurre cuando una persona física vende por un precio mayor al que lo compró. En ese caso, se considera que hubo una ganancia, y esa utilidad puede estar sujeta a ISR. Toda ganancia derivada de un bien, como un automóvil, puede representar un ingreso gravable.
Cuando el vendedor es una empresa o una persona con actividad empresarial registrada, la situación es diferente. En estos casos, la venta forma parte de los ingresos acumulables del negocio y se calcula el ISR según el régimen correspondiente.
También existen casos en los que se vende a través de intermediarios. Aunque estos lugares suelen retener impuestos y emitir facturas, el vendedor debe demostrar el origen del auto y el valor de compra.
Si no lo hace, el organismo fiscal podría considerar que se trata de una actividad frecuente y exigir el cumplimiento de obligaciones fiscales adicionales.
¿Qué es el ISR y por qué se paga?
El Impuesto Sobre la Renta es un tributo directo que se aplica a los ingresos que aumentan el patrimonio de una persona o empresa. A continuación, el listado completo de aquellos que están obligados a pagarlo:
Cuando residen en México, sin importar el lugar de origen de sus ingresos.
Si son mexicanos que viven en el extranjero pero cuentan con un establecimiento permanente en el país, por los ingresos generados en dicho establecimiento.
Cuando son residentes en el extranjero y obtienen ingresos provenientes de fuentes ubicadas dentro del territorio nacional.
Aquellos que no cumplan con las obligaciones fiscales puede sufrir sanciones, que van desde multas económicas hasta consecuencias legales más graves, dependiendo del tipo y alcance de la omisión.