En esta noticia

La pérdida de un ser querido suele ser un momento muy sentido. Sin embargo, ante el fallecimiento de una persona son varios los trámites de los que sus familiares y allegados se deben ocupar, entre ellos solicitar la baja del difunto delServicio de Administración Tributaria(SAT).

Este es un paso importante a fin de evitar multas y problemas con el fisco. El pago de impuestos, y por lo tanto su posterior solicitud de baja ante fallecimiento, corresponde para quienes desempeñen una actividad empresarial u obtengan sus ingresos fuera de una relación patronal.

El SAT es el organismo público encargado de cobrar los impuestos y de multar a quienes han incurrido en alguna mala práctica en las obligaciones fiscales.

Cómo pedir la baja del SAT ante un fallecimiento

Para poder solicitar la baja del SAT de una persona fallecida se deberá contar con una serie de documentos entre ellos, el acta de defunción con los datos correctos del difunto. Se deberá presentar una copia certificada y fotostática.

Si bien el acta de defunción es gratis, la copia certificada tiene un valor de 90 pesos. Tener en cuenta que solicitar la baja del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es de carácter obligatorio en caso de deceso.

Antes de dar la baja en SAT se deben realizar los trámites de sucesiones, herencias y testamentos. Luego un representante del difunte deberá llenar la forma oficial RX"Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC", y tener a la mano el documento notarial que acredite la liquidación de la sucesión y una identificación oficial.

Tener en cuenta que el trámite de "aviso de cancelación en el RFC por defunción" o el "aviso de cancelación en el RFC por liquidación de la sucesión" deben realizarse de manera presencial. Una vez completados, el representante del difunto recibirá la forma oficial RX sellada como acuse de recibo y el acuse de movimientos de actualización de situación fiscal.