Los Certificados de la Tesorería de la Federación, conocidos como Cetes, son instrumentos de inversión de renta fija mediante los cuales las personas le prestan dinero al Gobierno y, a cambio, reciben una ganancia.
A diferencia de otros productos financieros, los Cetes no generan pagos de intereses periódicos. En su lugar, se adquieren a un precio menor al que se recupera al final del plazo. Esa diferencia representa el rendimiento obtenido.
En este caso, la inversión es accesible y puede realizarse fácilmente desde la plataforma que lanzó el Gobierno Federal en 2010. A continuación, los detalles para hacer crecer el dinero.
¿Qué es la deducción de inversiones en la declaración anual?
A continuación, el procedimiento para deducir las inversiones en la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Crear una cuenta: ingresá al sitio web de Cetes Directo y registrate con tus datos personales y bancarios. Para completar el proceso, vas a necesitar tu RFC, CURP y una cuenta bancaria.
- Elegir tu inversión: definí cuánto querés invertir y por cuánto tiempo. El monto mínimo es de 100 pesos.
- Hacer el depósito: transfiere el dinero a la cuenta indicada por la plataforma. Esta operación debe hacerse antes del día de subasta, que se realiza cada martes.
- Recibir confirmación: recibirás un aviso confirmando que la inversión se realizó correctamente. Desde ese momento, el capital comenzará a generar rendimiento.
¿Cuánto dinero invertir en Cetes para ganar 1,000 pesos al mes?
Si querés obtener un ingreso mensual de 1,000 pesos a través de los rendimientos de los Cetes, el monto que necesitás invertir depende del plazo que elijas. Cuanto más largo sea el plazo, menor será la cantidad de dinero que debés destinar.
A continuación, algunos ejemplos:
Cetes a 91 días (10.80%): necesitás invertir alrededor de 84,260 pesos
Cetes a 182 días (11.00%): la inversión estimada es de unos 66,400 pesos
Cetes a 364 días (11.20%): alcanza con una inversión aproximada de 52,500 pesos
Estos valores son referenciales y no incluyen impuestos, pero pueden ayudar a planificar una estrategia de inversión. En general, los plazos más largos ofrecen mejores tasas, aunque eso también significa que el dinero estará resguardado por más tiempo.
¿Es segura la inversión en Cetes?
Los Cetes se destacan por ser una de las opciones de inversión más seguras en México, debido a que cuentan con el respaldo del gobierno federal. Representan una excelente alternativa para quienes dan sus primeros pasos en las finanzas personales y buscan resguardar su dinero sin grandes riesgos.
Para invertir en Cetes sin intermediarios ni comisiones, se puede utilizar la plataforma oficial del Gobierno de México. A través de este sitio, es posible comenzar a invertir desde apenas 100 pesos.