En esta noticia

El Congreso de la Unión ha recibido más de 40 iniciativas laborales en septiembre, marcando una intensa agenda legislativa enfocada en modernizar la Ley Federal del Trabajo (LFT). Las propuestas abarcan desde la esperada reducción de la jornada laboral hasta conceptos novedosos como la "donación de vacaciones".

La donación de vacaciones está inspirado en modelos europeos, permitiría a los trabajadores ceder días de descanso, que excedan los 12 días obligatorios, a colegas que necesiten atender emergencias familiares o ampliar licencias.

De acuerdo al proyecto de ley, las empresas se harían cargo de la gestión de estos días compartidos, buscando un equilibrio entre la productividad y la solidaridad laboral.

Qué propone la reducción de la jornada laboral

El tema que genera mayor expectativa es la reducción de la jornada laboral, con la presentación de tres nuevas iniciativas que elevan a 13 el total de proyectos en esta materia. El objetivo primordial es fijar un máximo de 40 horas semanales.

Nuevos proyectos de reformas a la LFT buscan mayores beneficios para los empleados. Fuente: Freepik
Nuevos proyectos de reformas a la LFT buscan mayores beneficios para los empleados. Fuente: Freepik

Una de las propuestas más detalladas, impulsada por el Congreso de Baja California, busca reformar tanto la Constitución como la LFT para establecer un límite de 40 horas, incluyendo una prima sabatina del 25% del salario ordinario. El consenso apunta a que la jornada laboral en México quede formalmente establecida en ese máximo para el año 2030.

Cuáles son los nuevos proyectos de ley que benefician a los trabajadores

Otro bloque de reformas clave se centra en la transparencia en los procesos de reclutamiento y la igualdad salarial. Se busca obligar a las empresas a publicar salarios claros en las vacantes, especificando si el monto es bruto o neto, con sanciones por incumplimiento de hasta $565,700 pesos.

Además, se impulsa el combate al ghosting laboral, exigiendo a las empresas notificar a los candidatos el estado de su postulación en un plazo no mayor a 45 días.

En materia de género, destaca la propuesta de la Ley General de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, que impondría obligaciones como realizar auditorías salariales y no solicitar historial salarial a candidatos, buscando cerrar la brecha en el sector formal y también en el deporte.

Cuáles son los proyectos de ley pendientes en el Congreso

Más allá de los grandes debates, varias reformas laborales importantes avanzan en comisiones del Congreso. Ya fueron aprobados los permisos por luto en el Senado. También se espera la votación de permisos remunerados para exámenes médicos preventivos en la Cámara de Diputados.

Adicionalmente, se avanza en un dictamen que reconoce la violencia laboral y el ciberacoso, otorgando derecho a la reparación del daño, en línea con el Convenio 190 de la OIT. Estos cambios, junto con la protección de propinas y el salario mínimo en servicios ya aprobada, demuestran un impulso legislativo integral para fortalecer los derechos y la seguridad laboral de los trabajadores mexicanos.