En esta noticia

Si alguna vez te has preguntado por qué cuando visitas el supermercado terminas gastando más de lo planeado, existe una respuesta que podría resolver esa incertidumbre.

Los supermercados emplean diversas estrategias con el fin de incentivar a los clientes a gastar más dinero, y una de las más eficaces es la organización de las estanterías.

¿Por qué gastamos más en el supermercado? Fuente: archivo

El truco de las estanterías de los supermercados que te sorprenderá

Las estanterías están diseñadas con el propósito de influir de manera subconsciente en nuestras decisiones de compra. Los supermercados implementan estrategias de marketing meticulosamente planificadas para moldear nuestros hábitos de consumo.

Un ejemplo de esto es la ubicación preferencial de los productos más costosos a la altura de los ojos, facilitando su visualización de manera natural. Por el contrario, las alternativas más económicas o de la competencia tienden a situarse en estantes más altos o bajos, fuera de la línea de visión directa.

Asimismo, los productos de impulso, como golosinas o bebidas azucaradas, suelen encontrarse estratégicamente cerca de las cajas registradoras. Esta disposición busca captar nuestra atención antes de realizar el pago, agregando productos que no estaban inicialmente en nuestra lista.

¿Cómo los supermercados nos manipulan para gastar más? Fuente: archivo

Cómo evitar caer en la trampa de las estanterías y gastar de más

Para evitar caer en estas estrategias, es crucial que los clientes presten atención a la disposición de los productos en los supermercados. Si un artículo de interés se encuentra en un estante más alto, es probable que sea más costoso. En tales situaciones, se recomienda comparar precios antes de realizar la compra.

Otra alternativa para eludir estas tácticas es elaborar una lista de compras. Esta acción te permitirá concentrarte en los productos que realmente necesitas, evitando compras impulsivas.

Siguiendo estos consejos, podrás ahorrar dinero en tus compras del supermercado.