

Los beneficiarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se preparan para cobrar el pago de octubre. Sin embargo, antes de este depósito, las autoridades convocaron a los adultos mayores a realizar un trámite obligatorio para garantizar la continuidad en el apoyo económico.
Se trata de la nueva credencial permanente, la cual sustituye al modelo anterior que debía renovarse cada dos años. Este cambio busca modernizar los servicios, simplificar los procesos y eliminar trámites repetitivos.

Además, servirá como medio de identificación para acceder a prestaciones médicas, programas sociales, descuentos y, al mismo tiempo, funcionará como comprobante de supervivencia, evitando que los derechohabientes tengan que acudir de manera periódica a las oficinas.
¿Dónde hacer el trámite de la credencial permanente?
Los beneficiarios deberán acudir a la Subdelegación de Prestaciones más cercana a su domicilio. Para llevarlo a cabo, es necesario presentar:
- La tarjeta vigente de la Pensión ISSSTE
- Identificación oficial
- Último comprobante de pago
No es obligatorio entregar fotografía, aunque quienes lo deseen podrán llevar una infantil a color para incorporarla en el documento.
Una vez concluido el proceso, se entregará la nueva credencial, que deberá conservarse como medio válido para seguir recibiendo la asistencia económica correspondiente a octubre y a los meses posteriores de 2025.
Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en octubre de 2025
De acuerdo con el calendario oficial de pagos, el depósito de octubre se realizará el martes 30 de septiembre directamente en la cuenta bancaria de cada beneficiario, evitando filas y trámites adicionales.
Es importante recordar que, con la tarjeta del Banco del Bienestar, es posible cobrar el dinero tanto en cajeros automáticos como en las ventanillas de las sucursales de la entidad financiera.
¿Qué se necesita para sacar la pensión del Bienestar?
Para tramitar la Pensión del Bienestar, deberás presentar los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente: credencial para votar (INE), pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o cartilla de identidad.
Clave Única de Registro de Población (CURP): debe ser reciente y legible.
Acta de nacimiento: en buen estado y legible.
Comprobante de domicilio: con antigüedad no mayor a 6 meses; puede ser recibo de luz, agua, teléfono o predial.
Teléfonos de contacto: tanto celular como fijo.
Se recomienda llevar original y copia de cada documento, asegurándose de que estén en buen estado, para garantizar que el registro se realice sin problemas.











