En los próximos días iniciará el depósito de la Pensión Bienestar correspondiente al quinto bimestre del año. Sin embargo, algunos adultos mayores expresan dudas sobre el monto que recibirán, ya que circula información acerca de un posible doble pago en septiembre.
Este programa social beneficia a millones de personas, otorgándoles un apoyo económico de 6,200 pesos cada dos meses, con el objetivo de contribuir a su bienestar y ayudarles a cubrir sus gastos esenciales. El nuevo depósito cubrirá el periodo septiembre-octubre.
Conoce los detalles del pago del próximo mes y prepárate para cobrar el monto correspondiente. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional para mantenerse inscripto en la asistencia.
¿Habrá pago doble en la Pensión Bienestar?
La Secretaría del Bienestar aclaró que los pagos dobles solo ocurren en situaciones excepcionales, como durante una veda electoral o cuando existe retraso en la entrega de recursos. En esta ocasión, el depósito correspondiente a septiembre será el habitual para los adultos mayores.
De esta manera, se confirma que en el próximo pago no habrá monto adicional: únicamente se entregarán los 6,200 pesos correspondientes al bimestre.
Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en septiembre de 2025
Aunque todavía no se publicó el calendario oficial con las fechas exactas de entrega, se prevé que los depósitos comiencen a reflejarse a partir del 1 de septiembre, de acuerdo con diversos reportes.
Como en ocasiones anteriores, la dispersión del apoyo económico se hará de forma escalonada y se organizará según la inicial del primer apellido.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Pensión Bienestar?
A continuación, el listado completo de los requisitos obligatorios del programa social:
- Contar con 65 años cumplidos al momento de realizar el registro.
- Ser de nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización, y tener domicilio dentro del país.
- Entregar acta de nacimiento.
- Presentar una identificación oficial vigente, que puede ser credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad.
- CURP en su versión más reciente.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.
- Número de teléfono de contacto, ya sea fijo o celular.
Además, la persona interesada tiene la opción de designar a un auxiliar que, en caso de ser necesario, podrá representarla en los trámites o en el cobro de la pensión. Para ello, dicho auxiliar deberá presentar la misma documentación que se solicita al adulto mayor.