A partir de una reforma laboral histórica, los trabajadores por aplicación tales como Uber, DiDi, Rappi, entre otras, empezarán a ser reconocidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y pasarán a gozar de derechos contemplados en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La medida fue publicada el 24 de diciembre del 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la presidenta Claudia Sheinbaum y por decreto entrará en vigor el 22 de junio de 2025. A partir de entonces, los repartidores o choferes por aplicación podrán acceder a beneficios como:
- Seguridad social en el IMSS e Infonavit.
- Protección contra despidos injustificados.
- Protocolos contra hostigamiento y acoso.
- Transparencia en decisiones algorítmicas.
Estos son los nuevos trabajadores reconocidos en la LFT
A partir de esta reforma laboral, el Gobierno federal busca garantizar derechos básicos y mejores condiciones laboralespara un sector que involucra a hasta 272 mil personas en México.
Desde su entrada en vigor, los trabajadores de plataforma digitales deben alcanzar por lo menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México, unos $8,364 mensuales, por su trabajo, independientemente del tiempo efectivo trabajado, para alcanzar estos derechos. En caso de no lograr esta percepción mínima marcada en la nueva Ley, seguirán siendo considerados trabajadores independientes.
Los trabajadores en plataforma digitales gozarán de estos derechos laborales:
- Derecho a una indemnización equivalente a tres meses de salario. Se pagarán veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados, tomando en cuenta el tiempo efectivamente laborado
- Derecho a participar en las utilidades de la empresa, siempre que tengan más de 288 horas anuales trabajadas
- Ser afiliados a seguro médico del IMSS.
Infonavit confirmó créditos hipotecarios para trabajadores de aplicación
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, ha garantizado que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) e Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) preparan productos financieros adaptados a las condiciones de los trabajadores de aplicación.
Es así que repartidores de Rappi o choferes de Uber y DiDi podrán acceder a créditos hipotecarios con ciertas facilidades para la compra de la vivienda.