Carlos Slim es reconocido mundialmente como uno de los empresarios más influyentes de México y del mundo. A lo largo de su carrera, ha invertido en diversos sectores, desde telecomunicaciones hasta infraestructura. Sin embargo, hay un negocio en particular que pocos recuerdan que estuvo bajo su control durante tres décadas.
A través de su conglomerado Grupo Carso, Slim tuvo una importante participación en una de las empresas más relevantes de este sector. Sin embargo, el empresario tomó la decisión de vender su participación en el negocio en un acuerdo millonario.
La venta, que ascendió a 700 millones de dólares, marcó el final de una era en la trayectoria del magnate mexicano.
¿Cuál fue el sector empresarial que lideró Carlos Slim y muchos desconocen?
Carlos Slim ingresó al sector tabacalero a través de Cigatam, una de las principales productoras de cigarrillos en México.
Su participación en la compañía comenzó en la década de los 80, cuando Grupo Carso adquirió una parte significativa de la empresa, posicionándose como uno de los actores clave del mercado.
Durante su administración, Cigatam logró consolidarse en el mercado mexicano gracias a varios factores:
Marcas reconocidas: la empresa comercializó productos ampliamente aceptados por los consumidores.
Alianzas estratégicas: estableció acuerdos con compañías internacionales para fortalecer su presencia.
Crecimiento sostenido: logró mantener su posición dentro del sector durante décadas.
Sin embargo, con el paso del tiempo y ante los cambios en la regulación del tabaco, así como nuevas oportunidades de negocio, el empresario decidió desprenderse de su participación en la compañía, marcando así el final de su incursión en esta industria.
¿Cuándo Carlos Slim vendió su parte en Cigatam y por qué?
En 2007, Carlos Slim tomó la decisión de vender su participación en Cigatam a la compañía Philip Morris International, una de las tabacaleras más grandes del mundo.
Los detalles de la transacción incluyen:
Monto de la venta: aproximadamente 700 millones de dólares.
Comprador: Philip Morris International, líder en la industria tabacalera.
Motivo: buscar nuevas oportunidades en sectores con mayor potencial de crecimiento, como la tecnología y la infraestructura.
Tras concretar la venta, Slim mencionó que su enfoque estaba puesto en sectores con mayor potencial a futuro. Con esta decisión, puso fin a una relación de 30 añoscon la industria tabacalera, consolidando su estrategia de diversificación hacia otras áreas clave de la economía global.
Actualmente, el empresario continúa expandiendo su influencia en distintos sectores, pero su paso por la industria del tabaco sigue siendo un capítulo poco recordado de su historia empresarial.