A la hora de elegir una tarjeta de crédito son muchas cuestiones las que se ponen en juego. Tanto las emitidas por Visa como por MasterCard son las más populares en el país, pero también se debe tener en cuenta cuál será el banco emisor ya que cada uno puede ofrecer beneficios diferentes.
Elegir una tarjeta de créditoes una decisión financiera importante que puede tener un impacto significativo en la economía personal. Con la gran variedad de opciones disponibles en el mercado, es fundamental analizar detenidamente varios factores para encontrar cuál es la que mejor que se adapta a las necesidades y estilo de vida.
No se trata solo de tener una tarjeta, sino de seleccionar una que te ofrezca beneficios reales y evite costos innecesarios. Para poder elegir la adecuada, se debe considerar cuál es el uso que se le dará, por ejemplo, cuáles son los principales gastos del hogar, si se realizan compras online o en comercios tradicionales y si se opta por compras en cuotas a meses sin interés.
Cómo elegir la tarjeta de crédito adecuada
Aunque una tarjeta de crédito puede ser una herramienta muy útil, también conlleva costos. Los principales son la tasa de interés y la anualidad, por lo que la clave estará en elegir bancos que ofrezcan tarjetas sin anualidad o con una cuota baja, al igual que el porcentaje de las tasas de interés.
Pero más a allá de los costos, se debe evaluar los beneficios que cada tarjeta ofrece. Algunas tarjetas brindan seguros contra fraude, protección de compras, garantías extendidas en productos o acceso a promociones exclusivas en ciertos comercios. Algunas cuentan con acceso a salas VIP en aeropuertos, seguros de viaje y otros privilegios.
Todo dependerá de los hábitos de consumo para priorizar algunos beneficios por sobre otros, es importante que las prestaciones adicionales realmente útiles y que no dejarse llevar solo por el prestigio de la tarjeta, especialmente si las recompensas no compensan la cuota anual.
Cuál es la mejor tarjeta de crédito en México
En México, el mercado de tarjetas de crédito y débito se divide principalmente entre las redes de Visa y Mastercard. La mayoría de los bancos y empresas de tecnología financiera, conocidas como fintechs, emiten plásticos de ambas redes, lo que brinda a los usuarios una amplia variedad de opciones para elegir según sus necesidades y los beneficios que busquen.
Las principales instituciones financieras del país, como BBVA México, Citibanamex, Santander, Banorte y HSBC, ofrecen una amplia gama de tarjetas que operan tanto con Visa como con Mastercard. La elección de una u otra red dependerá del tipo de producto financiero que el cliente seleccione, ya que cada banco asocia sus beneficios y características a una red específica. Esto permite a los consumidores comparar y seleccionar el banco que ofrezca las mejores condiciones y programas de lealtad.
A pesar de la flexibilidad general, algunas instituciones, particularmente las fintechs, han optado por concentrarse en una sola red. Por ejemplo, empresas como Nu y Hey Banco, que se han ganado un lugar en el sector digital, emiten tarjetas exclusivamente de la red Mastercard. En contraste, bancos como BanCoppel e Inbursa se inclinan más por ofrecer una extensa variedad de tarjetas con el respaldo de Visa. Esta especialización puede influir en la decisión de los clientes que buscan los beneficios particulares de cada red.