En el marco de los programas sociales impulsados por el Gobierno de México, uno se destaca por su carácter vitalicio: la Pensión Bienestar para Adultos Mayores. Este apoyo económico se entrega de por vida a sus beneficiarios y asegura una contención financiera para los mayores de 65 años en el país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha consolidado más de 15 programas sociales para apoyar a la población, abarcando desde el desarrollo educativo y profesional hasta el bienestar económico.
Sin embargo, la pensión para adultos mayores es la única que ofrece un respaldo de por vida. A diferencia de otros programas con una duración limitada, este apoyo se mantiene vigente sin límite de tiempo.
¿Qué es la Pensión Bienestar para Adultos Mayores?
Las autoridades, a través de un comunicado en el sitio web de los Programas para el Bienestar, confirmaron que la Pensión Bienestar para Adultos Mayores es el único programa social con carácter vitalicio. Este apoyo económico bimestral se otorga a todas las personas nacidas en México que residan en el país y actualmente, el programa beneficia a más de 12 millones de derechohabientes.
El monto de la pensión es de $6,200 pesos bimestrales, una cantidad que no varía. Este apoyo busca garantizar que los adultos mayores tengan acceso a recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas, sin importar su condición social o género.
Cuáles son los requisitos para recibir una pensión vitalicia del Gobierno
Para poder inscribirse en la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más cumplidos durante el bimestre de incorporación.
- Ser mexicano por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.
Además, al momento del registro, se deberá presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (INE, INAPAM, pasaporte, etc.).
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia.
- Formato Único de Bienestar (proporcionado en el módulo de registro).
¿Cuándo es el próximo registro?
Aunque las fechas de registro para 2025 aún no han sido publicadas, se espera que la convocatoria se anuncie próximamente. Tradicionalmente, las inscripciones se realizan cada dos meses, y dado que la última convocatoria fue en junio, se prevé que el siguiente periodo de registro sea en agosto. Los adultos mayores y sus familias están a la espera de que la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirme las fechas exactas.