En esta noticia
A pocos días del comienzo de octubre, se ha dado a conocer para todos los clientes de bancos de México un trámite de suma importancia que deberán realizar para evitar sanciones a futuro.
Desde la próxima semana, entrará en vigor una nueva normativa propuesta por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que exige activar una función para establecer un límite a las transferencias, o lo que se conoce como Monto Transaccional del Usuario (MTU).
¿Qué es el MTU y para qué sirve?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) constituye una nueva regulación que tiene por objetivo aumentar la seguridad a la hora de llevar a cabo distintas operaciones bancarias, así como también prevenir fraudes.
Se trata de una medida que transformará sin dudas la manera en que los cuentahabientes realizan distintas transacciones financieras a través de las plataformas oficiales de las instituciones.
Cada cliente del banco deberá activar antes del 1 de octubre la función MTU en la app de la entidad donde posean una cuenta. Cabe destacar que esta herramienta ya debería encontrarse disponibles.
Atención clientes: fechas clave de la activación del MTU
Según detallan las autoridades, la sanción por no activar el MTU a tiempo no será económica, sino que se aplicará un límite por default, o en automático, con el cualsólo se podrán transferir hasta 12,800 pesos por operación.
Esto implica que si al momento de realizar una transferencia de dinero superior a este monto se detecta que el MTU no está activado, se rechazará el pedido para llevar a cabo el trámite.
En este aspecto, se ha difundido a la población en general las fechas claves que tendrán que atender para evitar sanciones a futuro:
- 1 de octubre del 2025: fecha para que los bancos habiliten la opción de configurar el MTU a sus clientes.
- 1 de enero del 2026: el MTU será obligatorio para la población.