La función esencial del Banco de México es la toma las decisiones de política monetaria del país a través de su Junta de Gobierno cuyos miembros son designados por el Presidente de la República y ratificados por la Cámara de Senadores o la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Entre sus tareas se encuentra el control de la inflación.
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. Esta suele ser producto de un aumento en el crecimiento de la oferta de dinero que excede su demanda.
También puede responder, en el corto plazo, a choques temporales en la oferta de bienes y servicios, como la escasez generada por una sequía, o aumentos de una sola vez de ciertos precios clave, en cuyo caso el efecto inflacionario tiende a ser transitorio.
¿Por qué es perjudicial la inflación para la economía del país?
La inflación afecta negativamente el desarrollo económico, ya que altera el adecuado funcionamiento de los mercados al distorsionar la información respecto de la escasez relativa de los bienes y servicios, lo que resulta en una asignación ineficiente de los recursos.
El aumento sostenido de precios ocasiona que las personas puedan comprar menos con la misma cantidad de dinero; que los individuos tengan dificultad para planear sus actividades de inversión, consumo o ahorro; y que se perjudiquen más los que tienen menores ingresos, al no contar con medios para protegerse.
¿Cuál es la política del Banxico para controlar la inflación?
La inflación en México creció menos de lo esperado durante la primera quincena de julio, al ubicarse en 3.55% anual, por debajo del 3.64% previsto por analistas. Con un aumento quincenal de solo 0.15%, el dato confirma una desaceleración más marcada en los precios, muy por debajo del 0.71% observado en 2024.
Con este dato dado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual está dentro del rango objetivo delBanco de Méxicode 3% +/- un punto porcentual. Para controlar los márgenes inflacionarios, el banco central busca regular la oferta monetaria, por un lado, evitando crear excesos de dinero y, por el otro, fijando una tasa de interés de referencia que ejerza un efecto sobre el resto de las tasas de interés del mercado.
El Banco de México ajusta diariamente la oferta de dinero para que corresponda a la demanda. Además, conduce su política monetaria estableciendo un objetivo para la tasa de referencia, que es la tasa interbancaria a un día.