En esta noticia

El Instituto Mexicano de la Seguridad Social (IMSS) realizó una reforma en su Ley de Pensiones que no solo modificó las condiciones para la asignación de pensiones, sino que también cambió el proceso de herencia del beneficio en caso de fallecimiento del titular.

Esta revisión legislativa establece una clara distinción entre las pensiones que serán susceptibles de herencia y aquellas que no lo serán, tomando en consideración una serie de factores y circunstancias específicas.

En qué casos se puede heredar la pensión del IMSS

En la Ley de Pensiones del Instituto Mexicano de la Seguridad Social (IMSS) del año 2023, se incorporan restricciones específicas que definen las condiciones bajo las cuales un beneficiario puede o no heredar la pensión del titular. Estas son:

Fallecimiento tras contraer matrimonio o unión civil en periodo inferior a 6 meses

La ley establece que, si el pensionado fallece en un periodo de seis meses tras contraer matrimonio o firmar una unión civil, el beneficiario no podrá heredar la pensión. Esta medida busca prevenir posibles abusos o situaciones que puedan comprometer la autenticidad de la unión.

Matrimonio o unión civil después de que el titular cumpla 55 años

En el caso de que el matrimonio o la unión civil con el titular se realice después de que este cumplió 55 años, el pago de la pensión podría no ser válido para el beneficiario, a menos que haya transcurrido al menos un año desde la unión hasta la fecha del fallecimiento.

Recepción de pensión por riesgos del trabajo

Si el trabajador recibía una pensión por riesgos del trabajo, el beneficiario no tendrá acceso a la jubilación. Esta disposición destaca la incompatibilidad de ciertos beneficios y busca mantener la integridad del sistema de pensiones.

¿Quiénes tienen derecho a heredar la pensión del IMSS?

A pesar de las restricciones previamente mencionadas, la oportunidad de heredar la pensión permanece abierta para los familiares directos del beneficiario. Sin embargo, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:

Vínculo cercano comprobado

Los herederos deben presentar pruebas que demuestren un vínculo cercano con el titular fallecido.

Dependencia de la pensión

Los herederos deberán presentar pruebas concretas que demuestren su dependencia económica del monto de la pensión para satisfacer sus necesidades básicas.

Mínimo de cotizaciones: 150 Semanas en el IMSS

Adicionalmente, se requiere la comprobación de que el jubilado estuvo registrado en el IMSS por un período superior a 150 semanas. Esta condición garantiza un mínimo de cotizaciones y, por consiguiente, respalda económicamente la posibilidad de acceder a la herencia de la pensión.

¿Qué tipos de pensiones ofrece el IMSS por fallecimiento?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) despliega una variedad de pensiones diseñadas para atender las distintas situaciones y necesidades de sus afiliados. Estas pensiones se agrupan en tres categorías fundamentales:

  • Pensiones por retiro. Se otorgan a los trabajadores que cumplen con los requisitos de edad y cotización para una jubilación.
  • Pensiones por invalidez. Se otorgan a los trabajadores que sufren una enfermedad o accidente que les impide trabajar de manera permanente.
  • Pensiones por fallecimiento. Se otorgan a los familiares de los trabajadores que fallecen, para ayudarles a cubrir sus necesidades económicas.

Cuando un titular fallece, el IMSS ofrece apoyo económico a sus seres queridos a través de diferentes pensiones por fallecimiento:

  • Viudez. Se otorga a la viuda esposa y a falta de ésta a la concubina del asegurado o pensionado fallecido.
  • Orfandad. Se otorga a los hijos menores de edad o mayores de edad incapacitados para trabajar.
  • Ascendientes. Se otorga a los padres o abuelos, siempre que no tengan ingresos propios suficientes para su subsistencia.