La Ciudad de México (CDMX) incrementará al doble el monto de los créditos destinados a la construcción de vivienda nueva progresiva -modalidad que facilita la ampliación de las casas- con el objetivo de ofrecer préstamos de hasta 500,000 pesos. El punto a favor es que podrá pagarse en un plazo de 30 años con cuotas mensuales inferiores a 1,000 pesos.
Esta iniciativa está dirigida a familias de bajos ingresos que no califican para un crédito bancario y contempla una tasa de interés del 0%. Según adelantó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se modificarán las reglas de operación para que se pueda prestar una mayor cantidad de dinero.
"Destinaremos más recursos para que el crédito pueda alcanzar los 400,000 o 500,000 pesos, permitiendo que las familias construyan una o dos viviendas, o hasta donde lo permita el uso de suelo", explicó Brugada Molina.
¿Qué créditos para la vivienda hay en Ciudad de México?
Según informó Clara Brugada, actualmente cada familia recibe un crédito de entre 70,000 y 260,000 pesos para construir, ampliar o rehabilitar su hogar mediante el programa Vivienda Nueva Progresiva.
Recientemente, se entregaron más de 5,000 créditos para el mejoramiento de vivienda en el Monumento a la Revolución, con una inversión de 855.4 millones de pesos en beneficio de más de 20,000 personas.
Con el objetivo de ampliar el alcance de este apoyo, adelantó que se impulsará un aumento en el monto de los créditos para facilitar obras de vivienda progresiva.
"Una vivienda digna, sin hacinamiento, con habitaciones suficientes, un baño bien equipado y condiciones adecuadas es la base para que cada familia pueda desarrollarse plenamente. Por eso este programa se dirige a quienes más lo necesitan, siguiendo el principio de la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero los pobres", afirmó.
¿Qué es el programa de Vivienda Progresiva?
Este es un programa impulsado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), el cual permite a las familias edificar sus hogares de manera gradual, ya sea de forma individual o colectiva, y en etapas que pueden desarrollarse de forma horizontal o vertical.
En este esquema, la construcción se lleva a cabo por fases, comenzando con un núcleo básico que cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad y que se puede ampliar o adecuar con el tiempo. De esta manera, se puede construir una casa de acuerdo con los recursos disponibles y los apoyos gubernamentales.
¿Cuáles son los requisitos del programa Vivienda Progresiva CDMX?
A continuación, el listado completo de los requisitos impuestos por el INVI.
- Ser mayor de 18 años
- Residir en CDMX
- No tener otra propiedad a tu nombre
- Tener ingresos individuales de hasta 5 veces el salario mínimo diario, o ingresos familiares de hasta 8 veces el salario mínimo
Además, se requiere la presentación de documentos como acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de ingresos y domicilio, certificado de no propiedad, y un estudio socioeconómico realizado por el organismo en cuestión.