En esta noticia

Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que quienes suelen solicitar préstamos a amigos o familiares ahora deben reportarlos obligatoriamente. Se trata de una medida que afectará a los contribuyentes que hagan transferencias de dinero sin declararlo.

A partir de ahora, no se podrán realizar transferencias por concepto de préstamo sin declararlas, ya que omitir esta información puede derivar en sanciones económicas importantes.

Conoce los detalles de esta medida y evita inconvenientes con tus finanzas personales. Mantén las obligaciones fiscales al día para evitar multas.

¿Cuándo hay multas por no declarar una transferencia bancaria?

Si recibes un préstamo de un amigo o familiar y no lo registras en la declaración anual, el SAT podría imponer una sanción.

Según el artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en vigor desde 2017, no declarar esta cantidad puede ser interpretado como un "ingreso no reportado" por parte de la autoridad fiscal.

Las consecuencias incluyen una multa que va del 50 al 75% del monto recibido, además de los recargos por haber presentado la declaración fuera de tiempo.

En algunos casos, el organismo fiscal puede aplicar sanciones que van desde 1,400 hasta 35,000 pesos, especialmente si los préstamos acumulados durante un año fiscal superan los 600,000 pesos. En ese caso, se debe informar a Hacienda para evitar problemas.

¿Cómo justificar un préstamo familiar?

Si deseas declarar un préstamo recibido por parte de un familiar o amigo, deberás reportar el monto como un ingreso extraordinario o no habitual.

En cuanto a los depósitos bancarios, es importante que se clasifiquen correctamente bajo el concepto de "préstamo" en tu declaración para evitar confusiones. Además, conviene guardar los comprobantes que respalden la operación, ya que pueden ser requeridos como evidencia.

Aunque muchas personas solían usar el concepto "donativo" en las transferencias para evitar complicaciones con el SAT, lo cierto es que ese tipo de movimientos también deben ser reportados ante Hacienda.

¿Qué pasa si tengo una multa con el SAT?

Si tiene un adeudo sin pagar, el SAT puede reportarlo al Buró de Crédito, lo que afectaría directamente su historial crediticio. Esta situación puede impactar negativamente la posibilidad de obtener financiamiento, ya que podría derivar en condiciones más desfavorables, como el aumento en las tasas de interés.