En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la responsabilidad de informar a los contribuyentes del país sobre las gestiones y obligaciones que deben cumplir ante el fisco, con el objetivo de prevenir sanciones económicas.

En particular, el organismo tributario recordó a los ciudadanos acerca de las multas que podrían enfrentar por no haber realizado uno de los trámites más importantes en tiempos recientes, además de la presentación de la Declaración Anual de Impuestos 2024. Checa todos los detalles.

SAT: ¿qué trámite era obligatorio para los mexicanos?

Se trata de la Declaración Anual de Impuestos 2024. En función de las últimas publicaciones que emitió el Gobierno de México, la presentación de este trámite en los plazos establecidos se traduce en un compromiso por parte de los mexicanos en lo que concierne con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Esta gestión de carácter obligatorio se lleva a cabo gracias al trabajo de un contador autorizado, que emite su opinión sobre la naturaleza, alcance y resultado de la situación financiera del contribuyente, respecto al ejercicio fiscal del período anterior (en este caso, 2024).

Además, fortalece la transparencia y confianza en el sistema tributario del país, por lo que el SAT alienta a la población y a los contribuyentes a continuar por esta senda.

¿Qué cantidad se debe pagar por no completar el trámite en el plazo establecido?

La presentación del dictamen de estados financieros correspondiente al ejercicio fiscal 2024 debió llevarse a cabo antes del 15 de mayo, conforme a los últimos anuncios emitidos por el SAT.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió que las sanciones por no cumplir con este requisito pueden ir desde 17,330 hasta 173,230 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta.

Además, el organismo puede restringir o cancelar el Certificado de Sello Digital (CSD), un documento indispensable para emitir facturas electrónicas y mantener la operación fiscal de cualquier negocio o profesional independiente.

Por ello, exhorta a los contribuyentes a mantenerse al día y realizar sus trámites únicamente a través de los canales oficiales, con el fin de evitar sanciones o complicaciones administrativas.