La declaración anual es un proceso que muchos contribuyentes deben realizar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México.
Si a la hora de presentar el documento, el sistema indica que tienes saldo a favor, es posible que puedas recibir una devolución de impuestos. Sin embargo, es importante conocer los plazos, pasos y procedimientos necesarios para solicitar este reembolso de manera correcta.
¿Cómo consultar si tienes saldo a favor en el SAT?
El primer paso para conocer si tienes saldo a favor en el SAT es acceder a tu cuenta en el portal oficial. Cuando presentas tu declaración anual, el sistema realiza un cálculo automático de tus ingresos y deducciones. Dependiendo de los resultados, hay tres posibles escenarios:
Saldo a favor: el SAT te debe dinero.
Saldo en contra: debes pagar una cantidad extra.
Saldo en ceros: no hay ni impuestos por pagar ni devoluciones a recibir.
Para confirmar si efectivamente tienes este saldo, puedes consultar los detalles de tu declaración anual de impuestos a través del portal del SAT.
¿Cuánto tarda el SAT en realizar la devolución?
Uno de los aspectos más importantes de la declaración anual es saber cuándo recibirás tu saldo a favor. En general, el SAT tiene un plazo establecido para realizar las devoluciones, dependiendo de los casos:
Devolución automática. Si la declaración es correcta y no hay inconsistencias, el SAT realiza el depósito en un promedio de 12 días hábiles. Si eres trabajador asalariado sin errores, podrías recibir tu reembolso en un plazo de 5 días hábiles.
Devolución manual. Si hay alguna inconsistencia en tu declaración o debes presentar una solicitud extra, el SAT puede tardar hasta 20 días hábiles en procesar tu solicitud.
Pasos para solicitar la devolución del saldo a favor
Si verificas que tienes saldo a favor y deseas solicitar la devolución, el proceso es sencillo, pero debes seguir ciertos pasos. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Ingresa al portal del SAT y selecciona la opción para presentar tu declaración anual. Asegúrate de que todos tus ingresos y deducciones estén correctos antes de enviarla.
Si tu declaración muestra saldo a favor, ingresa a la sección "Devoluciones y compensaciones" en el portal del SAT. Allí podrás completar la solicitud de devolución, llenando un formulario electrónico.
Asegúrate de que todos los datos en el formulario estén correctos antes de enviarlo. Guarda el acuse de recibo como comprobante del trámite.
Puedes consultar el estatus de tu solicitud dentro del portal del SAT para saber si la devolución fue aprobada o si necesitas enviar información extra.
¿Qué hacer si el SAT no realiza el reembolso?
Si el SAT no realiza la devolución dentro del plazo estimado, puedes revisar el estatus de tu solicitud en línea.
Si el SAT solicita información extra, tendrás un plazo de 20 días hábiles para entregarla. En caso de que la devolución sea rechazada, puedes corregir cualquier error y volver a presentar la solicitud.
Si sigues teniendo problemas, puedes presentar una aclaración o programar una cita presencial en el SAT para resolver el inconveniente. En última instancia, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) ofrece asesoría gratuita en caso de que necesites ayuda adicional.
Realizar este proceso correctamente no solo te permitirá recibir tu saldo a favor de manera oportuna, sino también evitar futuros inconvenientes con tus impuestos.