

La Secretaría del Bienestar dispone de diferentes programas sociales en México, con el fin de acompañar a la población más vulnerable. En esta línea, hay un apoyo económico que pocos conocen, el cual otorga hasta 24,000 pesos al año.
El organismo impulsa un beneficio importante para el campo. Se trata de Producción para el Bienestar, el cual incluye un esquema que va desde 6,200 a 24,000 pesos anuales de forma directa a los productores agropecuarios de pequeña y mediana escala.

Es importante que los interesados hagan el trámite correspondiente para cobrar el dinero. Ten en cuenta que el monto depende del cultivo y de la superficie registrada.
¿Qué es el programa Producción para el Bienestar?
El objetivo de este apoyo económico es fortalecer la economía de quienes siembras los siguientes productos.
- Granos básicos
- Café
- Cacao
- Caña
- Otros productos prioritarios
A su vez, se benefician los apicultores, con apoyos anuales orientados a la siembra y al manejo de sus parcelas o colmenas. Los recursos se depositan en la tarjeta del Banco del Bienestar del beneficiario.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa Producción para el Bienestar?
A continuación, el listado completo de las condiciones impuestas por las autoridades.
- Ser persona física productora (pequeña o mediana).
- Acreditar la posesión legal de uno o más predios (con documentos válidos); los terrenos no deben estar en áreas naturales protegidas ni en zonas urbanas.
- Mantener en producción la superficie registrada con cultivos elegibles o colmenas.
- No estar inscrito en Sembrando Vida.
- Presentar identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio reciente (si coincide con la credencial para votar, suele bastar).
¿Cómo solicitar el apoyo para agricultores?
La solicitud se hace durante las etapas de registro en coordinación con Agricultura. El personal verificador levanta cédulas en territorio y valida predios y cultivos. Una vez aprobada la incorporación, el depósito se programa en función del calendario operativo del programa.
Las autoridades reiteraron que los apoyos productivos continúan activos durante 2025, en coordinación con otras ayudas para atender coyunturas como afectaciones por lluvias.













