En esta noticia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su proyección de crecimiento económico para México, al anticipar una contracción del 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025. Esta nueva estimación representa un giro respecto al pronóstico anterior, que señalaba un crecimiento del 1.4%.

De acuerdo con el organismo, esta modificación se debe, en parte, al efecto de los aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el contexto de la guerra comercial.

No es la única institución que prevé un escenario complicado para la economía mexicana. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también proyectó una caída, estimando una disminución del 1.3% en el PIB para el mismo año, en contraste con su pronóstico previo de un crecimiento del 1.2%.

Frente a estas proyecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo. Durante su conferencia matutina, señaló que los modelos desarrollados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentan una visión distinta, con perspectivas más alentadoras, incluso tras los ajustes recientes.

Claudia Sheinbaum. Fuente: Shutterstock

La mandataria indicó que los análisis internos no respaldan la estimación del FMI y cuestionó los fundamentos sobre los cuales el organismo construyó su pronóstico. Aseguró que su administración continuará guiándose por lasproyecciones y modelos propios de la SHCP, los cuales siguen previendo un panorama más favorable para la economía del país.

¿Qué dice el FMI sobre la economía de México?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su más reciente Informe de Perspectivas Mundiales (WEO), el cual por primera vez incorpora los efectos de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos contra varios de sus socios. En este análisis, México figura entre las naciones más afectadas por las políticas arancelarias implementadas durante la administración deDonald Trump.

De acuerdo con estimaciones del Banco Base, el 83% de las exportaciones mexicanas se dirigen al mercado estadounidense, lo que equivale a cerca del 26% del PIB del país. Esta elevada concentración en un solo socio comercial expone con mayor intensidad a la economía mexicana ante cualquier modificación en las reglas del comercio bilateral.

¿Qué hará Claudia Sheinbaum para mejorar la economía de México?

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno ya está ejecutando acciones para contrarrestar el impacto de los aranceles y reforzar los pilares de la economía nacional.

La mandataria aseguró que existe una estrategia económica integral, conocida como Plan México, cuyo objetivo es posicionar al país dentro de las diez principales economías del mundo, a la vez que se fomenta una mayor atracción de inversiones privadas estratégicas.

¿Qué es el Plan México y para qué sirve?

El Plan México, dado a conocer en enero, es una estrategia diseñada por la presidenta en conjunto con el sector empresarial, y consiguió asegurar compromisos de inversión privada por cerca de USD 300,000 millones.

Esta iniciativa contempla una serie de proyectos orientados a diversificar la economía nacional, disminuir la dependencia comercial con Estados Unidos y estimular el desarrollo de sectores clave como la manufactura y la industria automotriz.

"Nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana y no compartimos la visión del FMI, porque estamos trabajando activamente para lograrlo", reiteró la mandataria en desacuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional.