Recientemente, se debatió una iniciativa presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a través del diputado Ricardo Astudillo Suárez, que propone una transformación profunda del Buró de Crédito. Se espera que las autoridades analicen su propuesta, con el objetivo de implementar una profunda transformación en el país.
Aunque muchos interpretaron la propuesta como una eliminación total del historial crediticio, en realidad se trata de una reforma destinada a modificar su operación y limitar su alcance, con el fin de beneficiar a ciertos sectores de la población.
Conoce los detalles de esta iniciativa en México y evita problemas con las autoridades. Ten en cuenta las disposiciones vigentes hasta el momento a nivel nacional.
¿Qué cambios habría en el Buró de Crédito de México?
El planteo central de la iniciativa que propuso el PVEM es que el modelo actual del Buró de Crédito podría estar afectando los derechos de algunas personas, al restringirles el acceso a productos financieros debido a reportes que, en algunos casos, pueden ser inexactos, desproporcionados o malinterpretados.
Con esta reforma, se busca establecer con mayor claridad qué servicios deben estar regulados por ley y así evitar prácticas indebidas o situaciones injustas en el manejo de la información crediticia.
¿Qué es el Buró de Crédito y para qué sirve?
El Buró de Crédito tiene como función principal recolectar y gestionar la información del historial crediticio de los ciudadanos. Sin embargo, de prosperar la reforma que busca frenar las prácticas abusivas en el sector financiero y proteger la privacidad de los usuarios, habrá ciertos grupos beneficiados.
Entre ellos se encuentran:
Jóvenes que aún no cuentan con historial crediticio.
Mujeres con ingresos no formales.
Personas que trabajan por su cuenta o que no tienen empleo formal.
Quienes ya liquidaron sus deudas, pero estas aún aparecen en su historial.
Para cada uno de estos sectores, una modificación en el sistema actual podría representar una segunda oportunidad en términos financieros.
¿Qué ocurre si estoy en el Buró de Crédito?
En muchos casos, una mala calificación en elBuró de Crédito -ya sea por un error o por una deuda saldada que sigue registrada- limita el acceso a créditos o financiamientos. Con esta reforma, podrían tener nuevamente la posibilidad de solicitar productos financieros sin verse afectados por registros pasados.
Por ahora, la propuesta será analizada por la Comisión Permanente del Congreso, donde se decidirá si sigue adelante o se descarta.