En esta noticia
Según el Inegi, en abril la economía no creció nada.
El crecimiento fue de 0.0% respecto a marzo, lo que significa que se estancó.
En marzo, la economía ya venía débil, con una caída de -0.2%.
Si se compara abril de 2025 con abril de 2024, la economía creció solo 0.7%.
Aunque es un pequeño avance, muchos expertos creen que es muy bajo para lo que necesita el país.
Industria y servicios, también se frenaron
Dos de los sectores más importantes de la economía bajaron un poco en abril:
Industrias (como fábricas y construcción): -0.1%
Servicios (como comercios, transporte y turismo): -0.1%
Estos retrocesos muestran que la economía está perdiendo fuerza.
¿Estamos cerca de una recesión?
Algunos analistas dicen que sí. Aunque se evitó una "recesión técnica" en los primeros tres meses del año, el riesgo sigue presente.
"Todavía hay muchas señales de que la economía no va bien", advirtió la economista Gabriela Siller.
¿Y qué dice el gobierno?
La Secretaría de Hacienda asegura que la economía sigue creciendo, y mantiene su pronóstico entre 1.5% y 2.3% para este año.
Sin embargo, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) son más cautos y esperan solo 0.3% de crecimiento.
¿Por qué importa esto?
Un estancamiento económico puede traducirse en:
Menos empleo
Baja inversión
Mayor incertidumbre para las familias
Aunque el gobierno confía en que habrá crecimiento, los expertos piden no bajar la guardia.