Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante empresarias y empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial el Plan México, un proyecto estratégico orientado a fortalecer la economía nacional, impulsar la inversión y aumentar la soberanía alimentaria y energética del país.
Durante su intervención, la mandataria destacó los avances en infraestructura, educación, energía y digitalización que buscan consolidar el desarrollo sostenible y la competitividad del país.
Plan México: objetivos y estrategias para la economía nacional
El Plan México tiene como objetivo fortalecer el mercado interno, elevar los salarios y atraer inversión pública y privada, mientras que reduce la dependencia de importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales.
Entre sus acciones destacan la expansión de la infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria; la generación de 26,000 megawatts de energía eléctrica a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con apoyo de inversión privada; y el desarrollo de 158 proyectos de transmisión energética.
Además, se contempla un marco de producción de 1.8 millones de barriles diarios para Pemex y el impulso a la producción de gas natural, así como inversiones en tecnificación del riego agrícola y proyectos de agua, y la construcción de 1.7 millones de viviendas en los próximos seis años.
Educación, digitalización y simplificación de trámites
La presidenta también anunció medidas para fortalecer la educación y la digitalización gubernamental, incluyendo la creación de 200,000 nuevas plazas en Educación Media Superior y 330,000 en Educación Superior.
Asimismo, se plantea reducir por lo menos un 50% de los trámites burocráticos mediante la simplificación y digitalización de procesos, con el objetivo de agilizar la atención a la ciudadanía y fomentar la eficiencia administrativa.
Innovación y desarrollo tecnológico: México como país de innovación
Claudia Sheinbaum presentó además el proyecto "México, país de innovación", que se sustenta en cuatro ejes estratégicos:
Formación científica, técnica y humanista desde la infancia hasta la educación superior.
La Impulsora Nacional de Innovación, a través de la Banca de Desarrollo para financiamiento a pequeñas y medianas empresas.
Servicios de Ingeniería especializados.
El Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, orientado a la implementación tecnológica tanto en el sector público como privado.
La mandataria resaltó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), con incentivos económicos estratégicos para impulsar la inversión y el desarrollo regional, particularmente en el sur y sureste del país.