En esta noticia

En un esfuerzo por fortalecer el tejido productivo del país, el gobierno federal ha puesto en marcha una política social, destacando el programa de apoyo directo a la pesca y la acuicultura. La presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto especial énfasis en Bienpesca 2025 que ofrece un respaldo económico anual de $7,500 pesos.

Una de las características más notables de este programa es su accesibilidad universal, ya que no establece un límite de edad para los beneficiarios, lo que amplía significativamente su alcance y fomenta la inclusión de miles de trabajadores en este sector.

A través de Bienpesca, gestionado por la Secretaría de Bienestar, los pescadores y trabajadores acuícolas reciben no solo el apoyo financiero, sino también acceso a capacitación especializada y acompañamiento técnico.

Cómo acceder al programa y recibir hasta $7,500 en 2025

Este enfoque integral busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades costeras y ribereñas, impulsando el desarrollo sostenible y la profesionalización del sector. Es una iniciativa que promueve la resiliencia y la prosperidad en una de las industrias más vitales de México.

Para calificar al apoyo, los interesados deben ser personas físicas dedicadas a la pesca o la acuicultura y estar inscritos en el Padrón de Productores de Pesca y Acuacultura de la CONAPESCA. La validación de la inscripción se puede lograr a través de varios criterios, como la posesión de un título de concesión o permiso vigente, un aviso de arribo o cosecha, o un registro en programas de ordenamiento.

Los requisitos varían según la actividad específica: los pescadores ribereños pueden presentar una libreta de mar, mientras que los tripulantes de embarcaciones mayores necesitan un aviso de despacho. Además de la documentación profesional, se requiere una identificación oficial y la CURP, facilitando el proceso de solicitud.

Todos los beneficios del programa

El programa Bienpesca 2025 no se limita al desembolso de los $7,500 pesos anuales depositados en latarjeta del Banco del Bienestar. Sus beneficiarios tienen la oportunidad de participar en una serie de capacitaciones especializadas diseñadas para fortalecer sus habilidades y conocimientos.

Los talleres cubren temas cruciales como buenas prácticas de manejo, seguridad laboral, administración, y legislación pesquera. También se ofrecen sesiones sobre el valor nutricional de los productos del mar y la maricultura, dotando a los pescadores y acuicultores de herramientas para mejorar su competitividad y asegurar un futuro más próspero en el sector.