En esta noticia

Sin sucursales físicas, sin filas, sin papeleo y con tarifas competitivas: los neobancos están revolucionando el sistema financiero global. En México, su avance ha sido tan acelerado que las instituciones tradicionales comienzan a verlos como una amenaza real, especialmente entre el público joven y digitalizado.

Estas entidades bancarias completamente digitales, que operan vía apps o sitios web, se han popularizado por su agilidad y accesibilidad. Ofrecen desde cuentas básicas hasta créditos, inversiones y criptomonedas, y están apuntando directamente al corazón de la banca tradicional: su enorme base de clientes.

En México, el brasileño Nubank lidera la ofensiva con más de 10 millones de usuarios, seguido por otras plataformas como Mercado Pago, Spin by Oxxo y Finsus. A nivel regional, América Latina ya concentra el 23% de los neobancos del mundo, una tendencia que amenaza con redibujar el mapa financiero del país, así lo dio a conocer la información publicada por la BBC.

¿Qué son los neobancos y por qué atraen tanto?

Los neobancos son instituciones financieras que operan exclusivamente en línea. No cuentan con oficinas físicas y, en su mayoría, ofrecen servicios con menores costos y procesos más rápidos que los bancos tradicionales. Su objetivo: captar a usuarios cansados de la burocracia bancaria.

Comenzaron ofreciendo servicios básicos, pero hoy muchos permiten invertir, pagar en el extranjero o incluso manejar criptomonedas. "El cliente actual espera una experiencia al nivel de Amazon o Apple", explicó Murat Kalkan, responsable global de Bancos Digitales en BBVA a BBC Mundo.

México, el nuevo campo de batalla digital

En México, la adopción de neobancos ha sido especialmente rápida. Nubank, por ejemplo, ofrece "rendimientos de hasta 14% por depósitos", algo impensable en la banca tradicional, informó la BBC. Eso impulsó su crecimiento explosivo en un país con altos niveles de bancarización informal.

Además, empresas como Mercado Pago y Spin by Oxxo están obteniendo o solicitando licencias bancarias completas. "Estos jugadores van a reconfigurar el sector financiero de México y Latinoamérica", aseguró Álvaro Vertiz, socio de DGA Group.

¿Son sostenibles los neobancos a largo plazo?

Aunque su crecimiento es indiscutible, muchos neobancos aún no son rentables. Según la consultora Simon Kucher & Partners, la mayoría sigue operando con pérdidas. "Sus impresionantes cifras no se tradujeron ampliamente en rentabilidad", advierten sus analistas.

Casos como Volt Bank en Australia o Bank North en Reino Unido demuestran que sin capital suficiente, incluso los modelos más prometedores pueden fracasar. La regulación estricta y la necesidad de escalar sin perder agilidad son desafíos aún por resolver para muchos.