El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México confirmó a través de sus canales oficiales de comunicación el paso a paso para que los contribuyentes corroboren la autenticidad de su Constancia de Situación Fiscal (CSF).
El organismo recaudador del territorio azteca publicó a través de la cuenta oficial que posee en la red social X cuál es el procedimiento que deben seguir los mexicanos y envió una advertencia a los que se dispongan a realizar cualquier tipo de trámite.
¿Qué es y para qué sirve la Constancia de Situación Fiscal?
La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento que expide el SAT con la información fiscal de cada ciudadano que tributa ante el organismo, lo cual permite verificar que la persona esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Esta documentación contiene datos como la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con QR, CURP y nombre completo del contribuyente, así como el domicilio registrado, régimen fiscal y obligaciones, entre otros.
Cabe destacar que el trámite para obtener la CSF se puede llevar a cabo de forma sencilla desde la comodidad del hogar a través de las respectivas plataformas, o de manera presencial en cualquiera de los 162 módulos que tiene el organismo distribuido en el país.
¿Cómo verificar la autenticidad de la Constancia de Situación Fiscal?
Para corroborar la autenticidad de la Constancia de Situación Fiscal (CSF), los contribuyentes podrán hacerlo a través del código QR, por lo que necesitarán contar con un celular y acceso a internet.
Los ciudadanos que busquen verificar este documento, necesitarán seguir un sencillo procedimiento, que incluye:
- Escanear el código QR.
- Verificar que la página que se abra tenga el dominio sat.gob.mx.
- Corroborar que toda la información que aparece, como el RFC, nombre completo, domicilio fiscal y régimen, coincida con los datos de su constancia.
El SAT recuerda que todos los trámites son gratuitos y no se requiere de la presentación de la constancia para que les emitan factura. Al mismo tiempo, se aconseja no compartir la información personal.