De acuerdo a la legislación vigente en México, los trabajadores tienen derecho a recibir un aumento salarial al menos una vez al año que impacta a partir del 1 de enero. De cara al 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó de cuánto será el porcentaje de incremento de sueldo.
La Ley Federal del Trabajo establece el proceso para la fijación y el aumento del salario mínimo. Y a partir de la reciente reforma al artículo 123 de la Constitución, se estableció que no debe quedar por debajo de la inflación.
En ese sentido, la gestión de Sheinbaum busca que los salarios mínimos puedan alcanzar el monto equivalente a 2.5 canastas básicas, a fin de equiparar el costo de vida con los ingresos de los trabajadores.
De cuánto será el próximo aumento de salario mínimo
A partir del 1 de enero del 2026, elsalario mínimo en México tendrá una suba del 12% respecto al 2025. De esta manera, los sueldos pasarán de 278.80 pesos diarios a 312.25 pesos diarios, equivale a 9,367.5 pesos mensuales en la Zona del Salario Mínimo General; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 419.88 pesos diarios a 470.46 pesos diarios, equivale a 14,113.8 pesos mensuales.
Con esta medida, el Gobierno reconoce que "el salario mínimo en México debe reflejar un avance real en las condiciones de vida de los trabajadores", expresó Sheinbaum en la Convención Bancaria celebrada en Nayarit.
En las redes sociales, la presidenta destacó que "en salario mínimo, México pasó del último al sexto lugar de Latinoamérica entre 2018 y 2025. Este año aumenta tres veces por encima de la inflación". Lo cierto es que la inflación anual fue de 3.55% en la primera quincena de julio de 2025, según el INEGI.
Al mismo tiempo, gracias a la reforma constitucional, si la inflación supera lo estimado por el Banco de México, el salario mínimo podrá ajustarse para no perder su valor real.