Los depósitos de la Beca Rita Cetina correspondientes al ciclo lectivo 2024-2025 han llegado a su fin de dispersión y los estudiantes inscritos deberán esperar varias semanas para volver a cobrar esta ayuda económica.
Según mantiene actualizado el Gobierno de México en sus distintos canales oficiales, aquellos jóvenes que busquen formar parte de esta asistencia y quieran saber cuándo se retoman las entregas de dinero deberán atender a una serie de requisitos y condiciones.
¿Por qué se suspende la Beca Rita Cetina?
Cabe recordar que los alumnos de México que asisten a las instituciones amparadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) del país se encuentran próximos a comenzar sus vacaciones de verano.
Este receso escolar está pautado para que dé inicio el próximo 16 de julio, fecha en la que finalizará el ciclo lectivo 2024-2025. Con esta conclusión, también se da un cierre a la entrega de apoyos económicos.
Por este motivo, durante julio y agosto, meses en los que se desarrollan las vacaciones de verano, quedan pausadas todas las transferencias que respondan a asistencias sociales.
¿Cuándo vuelve al Beca Rita Cetina?
Si bien la Secretaría del Bienestar, entidad que regula un gran número de programas sociales en el territorio azteca, no ha difundido aún las fechas oficiales para el regreso de la Beca Rita Cetina, se espera que regresen con el comienzo del ciclo lectivo 2025-2026, programado para el 1 de septiembre.
¿Qué se necesita para cobrar la Beca Rita Cetina?
El objetivo del programa Beca Rita Cetina es el de brindar apoyo económico a estudiantes menores de edad inscritos en escuelas públicas de nivel secundaria.
Según consigna el sitio web oficial del Gobierno, se entrega un apoyo económico cada dos meses que asciende a los 1,900 pesos para cada familia que cuente al menos con un hijo inscrito en escuela pública de nivel secundaria.
Al mismo tiempo, se asigna un total de 700 pesos extra por cada estudiante adicional que esté registrado en escuelas públicas de nivel secundaria del país.
Para iniciar con el proceso de inscripción, es fundamental que los padres reúnan una serie de datos importantes:
- CURP de la madre, del padre o tutor.
- Número celular
- Correo electrónico
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio (de los últimos 3 meses)
- CURP del estudiante.