En esta noticia

La Pensión para el Bienestar para Adultos Mayores es un apoyo económico otorgado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Bienestar destinado a ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad social y económica. Alcanza a las personas de la tercera edad a partir de los 65 años.

La pensión se abona de manera bimestral en depósitos en el Banco del Bienestar. Los beneficiarios pueden acceder a sus recursos con la Tarjeta del Bienestar, la cual funciona para retiros de efectivo y compras en comercios.

Sin embargo, las autoridades han confirmado que suspenderán uno de los pagos a ciertos sectores de la población. Se trata de una medida excepcional.

Requisitos para recibir la Pensión Bienestar para Adultos Mayores

Son beneficiarios de la Pensión Bienestar aquellos adultos mayores de 65 años que hayan cumplido dentro del bimestre de incorporación, sin importar si están jubilados o si reciben otro pago de las empresas donde fueron empleados.

Es requisito obligatorio para recibir la Pensión para el Bienestar ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en el país; tener acta de nacimiento, identificación oficial y la CURPactualizada; comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia de la autoridad local, y llenar el formato Único de Bienestar.

Suspenden pago de la Pensión para el Bienestar para estos adultos mayores

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, ha anunciado ajustes en el calendario de pagos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores correspondientes al bimestre mayo-junio. Esta modificación responde a la proximidad de los procesos electorales que se llevarán a cabo en diversas entidades del país para la renovación de cargos públicos.

En este contexto, los beneficiarios de la pensión residentes en los estados de Durango y Veracruz han recibido un pago doble durante el bimestre marzo-abril. Este adelanto, que ascendió a la suma de 12,400 pesos, corresponde a la dispersión de los recursos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio de manera conjunta.

La medida busca cumplir con la normativa electoral vigente, la cual establece restricciones en la entrega de programas sociales durante los periodos de campaña y la jornada electoral. Al anticipar el pago del bimestre mayo-junio, se garantiza que los adultos mayores de Durango y Veracruz cuenten con su apoyo económico antes de que entren en vigor las limitaciones impuestas por la ley electoral.

Los adultos mayores de estas dos entidades estén informados de que no se reflejará un nuevo depósito de la Pensión para el Bienestar durante elpróximo bimestre mayo-junio, ya que los recursos correspondientes a este periodo fueron incluidos en el pago doble que han recibido.