Desde el 10 de septiembre, el banco HSBC ha iniciado una reestructuración significativa en su red de sucursales en México. Como parte de una estrategia global, seis de sus sedes cerrarán definitivamente.
Esta medida busca optimizar la operación del banco y enfocar sus esfuerzos en clientes de alto valor, según reportes del diario Financial Times. Esta reforma en sus servicio impactará directamente sobre sus clientes.
Cuáles son las sucursales de HSBC que cierran de manera definitiva
De acuerdo a la información difundida las seis sucursales del banco HSBC que cerrarán de manera definitiva son locaciones en Ciudad de México. Sin embargo se trata de una decisión que impactará de manera global con bajas también en Indonesia y Malacia.
De todas formas, los clientes mexicanos de las sucursales afectadas no se quedarán sin servicio, sino que sus funciones y cuentas personales serán transferidas a oficinas cercanas; se recomienda a los cuentahabientes afectados ubicar su nueva sucursal para cualquier trámite presencial.
Las sucursales que cerrarán y sus correspondientes sedes de absorción son:
- Zentralia Churubusco pasará a ser atendida por la sucursal de Portal Churubusco
- Valle Ceylán será absorbida por la de Tlalnepantla
- Valle de Aragón por Bosques de Aragón; Plaza Antenas por Plaza Estrella
- Parques Polanco por Ejército Nacional
- Monterrey, en la colonia Del Valle, será absorbida por la de Parque Delta.
Según las fuentes esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de HSBC para reducir sus actividades en ciertos mercados fuera de sus centros principales, como Reino Unido y Hong Kong. La meta es enfocarse en el segmento de clientespremium, lo que implica una reducción en su presencia minorista.
¿HSBC se va de México?
Aunque el banco no considera retirarse de México, su noveno mercado más grande, sí ha optado por reducir su huella física para ser más competitivo.
El Financial Times señala que la historia de HSBC en México, a lo largo de 20 años, ha sido complicada, incluyendo una multa de más de 2 mil millones de dólares en 2012 por fallas que permitieron el lavado de dinero de cárteles de la droga.
Además, ha enfrentado dificultades para competir de manera efectiva contra rivales dominantes como BBVA y Banamex. "En México, HSBC no tiene una escala competitiva", afirmó el medio británico, lo que justifica en parte esta reestructuración.