Banamex implementó importantes cambios en su esquema de comisiones para tarjetas de crédito en 2024.
La institución financiera, que atiende a millones de ciudadanos en México, anunció modificaciones que afectarán directamente a los tarjetahabientes.
De esta manera, los clientes del banco deberán prestar especial atención a estas actualizaciones para evitar cargos inesperados en sus estados de cuenta
Estos son los titulares que deberán pagar comisión por su tarjeta de crédito
De acuerdo con la información proporcionada por Banamex, a partir de enero de 2025, se implementará una nueva comisión de 370 pesos para los clientes que posean tarjetas de crédito y que incurran en ciertas situaciones relacionadas con sus pagos.
Específicamente, se aplicará a aquellos usuarios que soliciten una extensión en la fecha límite de pago o que, por alguna razón, no cumplan con sus obligaciones de pago dentro del plazo estipulado en su contrato.
Esta medida afectará principalmente a los usuarios de la tarjeta Simplicity de Banamex.
La comisión de 370 pesos será añadida en el saldo de la tarjeta de crédito en el próximo corte, representando un costo extra para aquellos que no efectúen sus pagos en tiempo y forma.
Esta medida tiene como objetivo fomentar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de los tarjetahabientes y prevenir situaciones de incumplimiento.
Comisión por pago tardío: cómo evitarla
La penalización se aplica cuando el pago de la tarjeta se efectúa fuera del plazo estipulado o si se solicita una prórroga en la fecha de vencimiento.
Para evitar este cargo extra, la acción más recomendable es liquidar el saldo total antes de la fecha límite especificada en el estado de cuenta.
Si bien la opción ideal es saldar el monto total, en caso de no contar con los recursos suficientes, se puede optar por realizar el pago mínimo requerido. No obstante, es fundamental considerar que esta alternativa implica la generación de intereses sobre el saldo restante.
Estos intereses se acumularán en el monto pendiente, lo que podría resultar en un incremento significativo de la deuda a largo plazo.