En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene por función bregar por el cumplimiento de las obligaciones fiscales de contribuyentes en México. En caso de detectar fallas u omisiones en los movimientos, ingresos y egresos de dinero de los ciudadanos, el organismo puede poner severas sanciones.

Las multas del SAT más comunes son aquellas emitidas a usuarios que no pagan sus impuestos de manera correcta o no declara parte de sus gastos, es decir, cuando no informan el origen del dinero utilizado para una compra.

En caso de que el SAT identifique una inconsistencia entre el volumen de gastos de un contribuyente con el nivel de ingresos declarados, la entidad puede comenzar una investigación acerca del tipo de compra y los movimientos de dinero realizado a fin de evitar el fraude fiscal.

Por qué el SAT no quiere que prestes tus tarjetas de crédito

Prestar las tarjetas de crédito a amigos y familiares es una práctica muy habitual, ya que la misma permite la financiación a largo plazo, o incluso puede ofrecer promociones exclusivas o descuentos. Sin embargo, el SAT recomienda a los contribuyentes suspender con esta costumbre ya que puede resultar perjudicial y derivar en sanciones económicas para el titular.

La institución pública ha emitido un importante mensaje para quienes suelen prestar sus tarjetas de crédito, ya que todos los movimientos registrados en ella quedan a nombre de la persona titular, pese a que no sea quien luego acredite el pago del bien o del servicio.

Entonces, si los gastos cargados a la tarjeta superan los ingresos que eltitularha declarado ante el SAT, se activa una revisión automática por discrepancia fiscal. Si se encuentra que, efectivamente, se incurrió en discrepancia fiscal, la institución podría imponer multas que van desde el 15 hasta el 70 por ciento.

Por lo tanto, el ente tributario ha recomendado evitar prestar las tarjetas o revisar que el monto de gastos final no supere las posibilidades económicas declaradas por el titular.