En esta noticia

El peso mexicano cerró abril con un avance de 4.4% frente al dólar, su mejor desempeño mensual desde 2021.
Ganó 84 centavos en el mes, cotizando en $19.61 por dólar al cierre.

¿Qué factores impulsaron la moneda?

Prórroga arancelaria de Trump:
Una nueva prórroga en los aranceles de EE.UU., tras negociaciones lideradas por la presidentaClaudia Sheinbaum, alivió la presión sobre el comercio exterior.

Retroceso del dólar:
El dólar se debilitó frente a monedas emergentes, favoreciendo al peso.

TMEC como escudo:
México quedó prácticamente exento de los "aranceles recíprocos" de EE.UU., gracias al Tratado TMEC, lo cual generó confianza en los mercados.

Diversificación de activos en EE.UU.:
Según Bloomberg, inversionistas estadounidenses están apostando por activos en mercados emergentes, incluyendo México.

Industria automotriz:
Más empresas están migrando hacia el esquema del TMEC, apoyadas por el gobierno mexicano, especialmente en sectores clave como el automotriz.

Contexto: un mes de turbulencia

El avance del peso ocurre luego de un marzo complicado por tensiones comerciales.
Desde el cierre de 2024, la moneda mexicana ha ganado 1.26 pesos, equivalente a 6.47%.

Economía mexicana en recuperación

Crecimiento trimestral:
El PIB creció 0.2% entre enero y marzo de 2025, revirtiendo una contracción anterior del -0.6%.

Crecimiento interanual:
La economía mexicana avanzó 0.8% anual.