En esta noticia

¿Quién fue San Bernardo de Claraval?

San Bernardo de Claraval fue un importante líder religioso y fundador de la Orden Cisterciense en el siglo XII en Europa. Nació en Francia en 1090 y recibió una excelente educación en latín, literatura y religión. Fue declarado Santo por el Papa Alejandro III en 1173 y posteriormente fue nombrado Doctor de la Iglesia. San Bernardo tenía un carisma excepcional para atraer a las personas hacia Cristo y fundó numerosos monasterios, incluyendo el Monasterio Cisterciense del Claraval. También fue conocido por su amor y devoción a la Virgen María, a quien consideraba mediadora de todas las gracias.

San Bernardo fue un predicador elocuente y se le llamaba "El Doctor boca de miel" debido a su habilidad para transmitir su profundo amor a Dios y a la Virgen Santísima. A lo largo de su vida, viajó por toda Europa para ayudar a resolver conflictos, detener herejías y animar a los desanimados. A pesar de su salud débil, siempre estuvo dispuesto a prestar su ayuda donde fuera necesario. San Bernardo también fue un escritor prolífico y sus sermones y reflexiones siguen siendo leídos y apreciados hasta el día de hoy.

Una anécdota destacada de la vida de San Bernardo muestra su valentía y virtud. Cuando era joven, fue abordado por una mujer con intenciones deshonestas, pero él fingió creer que era un ladrón y comenzó a gritar para asustarla. Demostró su integridad y su compromiso con la virtud incluso en situaciones difíciles. San Bernardo murió a los 63 años en 1153, dejando un legado duradero como líder religioso y fundador de la Orden Cisterciense.

Todos los santos que se celebran el martes, 20 de agosto de 2024

El 20 de agosto también se celebra la festividad de varios santos y beatos. Entre ellos se encuentra San Samuel profeta, reconocido por su papel como juez y profeta en el Antiguo Testamento. También se conmemora a San Filiberto de Noirmoutier, un monje benedictino conocido por su labor misionera en Francia. Además, se recuerda a San Cristóbal de Córdoba y San Leovigildo de Córdoba, dos mártires que perdieron la vida por su fe en la ciudad española.

Asimismo, se honra la memoria de San Máximo de Chinon, un obispo que destacó por su sabiduría y santidad. Por otro lado, se recuerda a los beatos Bernardo Tolomeo, Gervasio Brunel, Ladislao Maczkowski, Luis Francisco Le Brun, María Climent Mateu y María de Matías, quienes vivieron vidas ejemplares y fueron reconocidos por su virtud y entrega a Dios. En este día, los fieles tienen la oportunidad de recordar y venerar a estos santos y beatos como ejemplos de fe y santidad.