La Pensión Mujeres Bienestar 2025 volverá a abrir su registro en Quintana Roo. Así lo confirmaron autoridades de la Secretaría del Bienestar, que explicaron que esta nueva convocatoria estará dirigida a quienes no alcanzaron a realizar el trámite durante junio. El programa entrega 3 mil pesos bimestrales a mujeres entre 60 y 64 años.
Este apoyo estatal fue una de las promesas de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum y busca reconocer el trabajo no remunerado de millones de mujeres. Con el tiempo, se ha ampliado la edad de ingreso, permitiendo ahora que mujeres desde los 60 años puedan registrarse en todos los estados del país.
¿Cuándo será el próximo registro en Quintana Roo?
Según los Avisos del Bienestar, la nueva fecha de registro será en agosto de 2025. Esta apertura sigue la estrategia de realizar convocatorias bimestrales para facilitar los trámites y evitar aglomeraciones. Las sedes y horarios se anunciarán en los próximos días por canales oficiales.
Si eres mujer, tienes entre 60 y 62 años y vives en Quintana Roo, podrás acceder a este beneficio siempre que cumplas con los requisitos. Es importante preparar tu documentación y estar pendiente de los anuncios, ya que las fechas pueden cambiar dependiendo del municipio.
Documentos necesarios para el trámite
- INE vigente
- Acta de nacimiento legible
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
- Teléfono de contacto
- Formato de registro Bienestar lleno
Se debe presentar original y copia de todos los documentos. Las autoridades recomiendan no entregar información a terceros y acudir únicamente a módulos oficiales. Este proceso es gratuito y no requiere de gestores.
¿Cuándo se paga la pensión en julio 2025?
Aún no hay un calendario oficial confirmado para el pago de julio 2025, pero en redes sociales circulan predicciones con base en patrones anteriores. Las fechas estimadas se organizan por la letra inicial del primer apellido de la beneficiaria, como suele hacerlo la Secretaría del Bienestar.
Por ejemplo, las mujeres cuyo apellido comience con A podrían cobrar el 1 de julio; las que inicien con B, el 2 de julio; y así sucesivamente. Aunque este esquema no es definitivo, puede servir como guía preliminar hasta que se publique el cronograma oficial.