Ixtapaluca, uno de los municipios con mayor crecimiento demográfico y alta demanda de transporte público, será incorporado al proyecto de ampliación del Trolebús hacia el Estado de México. Aunque la obra aún se encuentra en fase de desarrollo, ya se dieron a conocer algunos avances sobre la nueva ruta que conectará la Ciudad de México con esta zona.
Actualmente, la Línea 11 del Trolebús permite el traslado entre la CDMX y Chalco. No obstante, la mandataria Claudia Sheinbaum confirmó que el servicio se extenderá hasta Ixtapaluca, lo que beneficiará a millones de personas que diariamente se trasladan desde un lugar a otro.
Esta ampliación tiene como objetivo mejorar la conexión entre distintas colonias del Estado de México y los sistemas de transporte de la capital, acortar tiempos de viaje y ofrecer una opción de movilidad eléctrica más limpia.
¿Cuál será la nueva ruta del Trolebús?
Las autoridades informaron que la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM) ya iniciaron los estudios necesarios para definir el trazo exacto, el reordenamiento y la planificación de la zona por donde pasará la nueva ruta del Trolebús que conectará la CDMX con Ixtapaluca.
Hasta ahora, se analizan dos posibles trayectos:
- Uno que cruzaría la zona de Santa Bárbara.
- Otro que llegaría hasta San Francisco Acuautla.
Se prevé que, una vez concluidos los estudios técnicos y la etapa de planeación, las obras de esta nueva conexión puedan comenzar en 2026. Sin embargo, la mandataria expresó su intención de avanzar con proyecto este mismo año.
¿Cómo funciona el trolebús de la ciudad de México?
El Trolebús en la Ciudad de México es un medio de transporte eléctrico que opera gracias a la energía que obtiene de cables aéreos, conocidos como catenarias. Esta energía llega al vehículo mediante una instalación ubicada en el techo, llamadas troles, que se conectan a los cables para alimentar el motor eléctrico y ponerlo en movimiento.
A diferencia del tranvía, no requiere rieles. Por este motivo, tiene mayor libertad de desplazamiento, ideal para ofrecer un servicio de mayor calidad.
¿Cuánto cobra el trolebús 2025?
El costo del boleto en la Ciudad de México depende de la línea y el trayecto. Por lo general, el precio es de 7 pesos, aunque hay rutas específicas, como la de Chalco-Santa Martha, que manejan una tarifa distinta.
Puedes recargar la Tarjeta de Movilidad Integrada en los siguientes lugares:
Máquinas instaladas en estaciones del Metro, Metrobús y Cablebús.
Tiendas de conveniencia como Oxxo (aplican comisiones).
Terminales de recarga ubicadas en puntos de acceso del trolebús.
A través de la app oficial de la CDMX.
Ante cualquier duda o inconveniente, se sugiere ingresar al sitio web del Gobierno de la Ciudad. Allí podrás conocer las actualizaciones en el sistema de transporte.