En esta noticia

La noticia cayó como un balde de agua fría para cientos de viajeros. Blue Islands, una de las principales compañías aéreas que conecta las Islas del Canal con el Reino Unido, anunció el cierre inmediato de sus operaciones tras 26 años de servicio. La decisión deja a numerosos pasajeros sin posibilidad de viajar y a los trabajadores sin empleo de un día para otro.

La aerolínea no pudo superar el peso de sus compromisos financieros y se sumó a la creciente lista de transportistas de bajo costo europeos que colapsaron durante 2025.

La deuda millonaria que precipitó el colapso de la aerolínea

El origen del problema financiero se remonta a 2020, cuando la pandemia obligó al gobierno de Jersey a intervenir con un salvavidas económico. La autoridad local otorgó un préstamo de 8,5 millones de libras esterlinas (equivalentes a 11,8 millones de dólares) para mantener a flote la operación durante la crisis sanitaria.

Sin embargo, la recuperación nunca llegó completamente. Hasta mediados de noviembre de 2025, la aerolínea apenas había devuelto 1,5 millones de libras del total adeudado. Esta situación insostenible llevó a la empresa a tomar la drástica medida de suspender todas sus rutas sin previo aviso.

El comunicado oficial de la compañía expresó el pesar por esta situación: “Después de más de dos décadas sirviendo a las Islas del Canal, lamentamos profundamente haber suspendido nuestras operaciones”. La frase resume el fin abrupto de una historia que comenzó a finales de los años noventa.

Comunicado compartido por Blue Islands en su portal oficial el 17 de noviembre.
Comunicado compartido por Blue Islands en su portal oficial el 17 de noviembre.

Empleados despedidos por correo electrónico minutos antes del anuncio

Lo que más indignó a la opinión pública es la forma en que el personal se enteró de su despido. Según informó el diario Guernsey Press, los trabajadores recibieron correos electrónicos comunicándoles la terminación de sus contratos apenas unos minutos antes de que la información se hiciera pública en redes sociales.

La sorpresa fue total para quienes dedicaron años de servicio a la aerolínea. Muchos empleados se encontraban en medio de su jornada laboral cuando llegó la notificación electrónica que ponía fin a su relación laboral sin posibilidad de diálogo o preparación previa.

Esta práctica generó críticas sobre la gestión de crisis empresariales y el trato hacia los colaboradores en momentos de quiebra.

Qué opciones tienen los pasajeros afectados

Para quienes tenían vuelos reservados, el panorama es complicado. La aerolínea dejó claro que no podrá ofrecer vuelos alternativos ni reembolsos directos. En su sitio web, Blue Islands indicó que los clientes deben “ponerse en contacto con sus bancos o el proveedor de la tarjeta de pago” para intentar recuperar su dinero.

Esta recomendación apunta al uso de mecanismos de protección al consumidor que ofrecen algunas tarjetas de crédito en casos de quiebra empresarial. Sin embargo, no todos los pasajeros tendrán la misma suerte dependiendo del método de pago utilizado y las políticas de cada entidad financiera.

La compañía también emitió una advertencia directa: los pasajeros no deben dirigirse al aeropuerto a menos que hayan conseguido alternativas para viajar con otras aerolíneas. Esta situación deja a los residentes de las Islas del Canal con opciones limitadas para sus desplazamientos, considerando que Blue Islands era uno de los principales operadores de la zona.

Para más información puedes ingresar en Book your cheap flexible flights here | Blue Islands