

Una vez más septiembre no defrauda cuando se trata de fenómenos y eventos astronómicos. La NASA ponderó el próximo eclipse solar del domingo 21 de septiembre como uno de los sucesos imperdibles del año.
El eclipse solar del domigno 21 de septiembre será parcial y llegará para despedir el verano. Este evento astrónomico se dará un día antes del equinocio de septiembre que marcará la llegada del otoño.

¿Cuánto tiempo durará el eclipse del 21 de septiembre?
El eclipse solar parcial del 21 de septiembre de 2025 tendrá una duración aproximada de cuatro horas y media, según lo señalado por organismos especializados como la NASA y Starwalk.
El eclipse de Sol comenzará a las 11:29 horas de México y concluirá a las 15:53 horas del mismo día. El momento de mayor intensidad ocurrirá a las 13:41 horas, cuando la cobertura solar sea máxima.
¿En qué zonas del mundo se verá el eclipse?
Este fenómeno será visible principalmente en el Hemisferio Sur, sobre todo en regiones como Australia, la Antártida, el Océano Pacífico y partes del Océano Atlántico, según lo documentado por expertos.
En lugares como Nueva Zelanda y la Antártida se apreciará con mayor intensidad. De hecho, en el amanecer del 22 de septiembre, en Nueva Zelanda se verá como un espectáculo inolvidable.

Estoy en México, ¿podré ver el eclipse parcial de sol del 21 de septiembre?
De acuerdo con la UNAM y organismos internacionales, este eclipse no podrá observarse desde México. La trayectoria del fenómeno quedará demasiado al sur para ser perceptible en territorio nacional.
Esto significa que, a diferencia de otros eventos astronómicos visibles en América, los observadores mexicanos tendrán que recurrir a transmisiones en vivo en internet para disfrutar del eclipse o del "apagón" parcial en los lugares que tendrá efecto.
¿Qué otro evento astronómico tiene en septiembre?
Adicional a este evento astronómico del eclipse solar parcial, septiembre de 2025 estará marcado por una intensa actividad astronómica.
Este mes se podrá disfrutar de la lluvia de estrellas Épsilon-Perseidas, un espectáculo celeste que alcanzará su punto máximo entre el 8 y 9 de septiembre, visible en gran parte del cielo mexicano, al igual que la Luna llena de sangre del pasado 7 de septiembre.















