Diciembre es uno de los meses más esperados del año, no sólo por ser la época en la que los trabajadores reciben el pago del aguinaldo, una retribución económica que les corresponde por su desempeño laboral anual, sino también por las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Estas celebraciones suelen llevarse a cabo con la disposición de un descanso obligatorio para la gran mayoría de la población. En este sentido, con el anuncio de mega puentes y días festivos para lo que queda del 2023, la confusión se despierta por no saber si corresponde o no trabajar durante esas jornadas.
En este punto, la ley ha estipulado quiénes tendrán más de un día de relax y cuál será la fecha en la que obligatoriamente deberán descansar todos los ciudadanos mexicanos.
¿Cuándo se lleva a cabo el pago del aguinaldo?
Según lo consigna la Ley Federal del Trabajo (LFT), el pago del aguinaldo debe realizarse antes del 20 de diciembre de cada año y cada jefe debe abonárselo a sus respectivos trabajadores.
Esta retribución económica equivale a 15 días de salario, en función de la cantidad total de sueldos percibidos durante el año calendario anterior.
¿Quiénes podrán disfrutar el megapuente de diciembre?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha anunciado grandes noticias para los alumnos de primaria y secundaria de Guanajuato, que podrán disfrutar de unas jornadas de descanso en la antesala de las festividades.
Según lo anunciaron el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, a partir del 20 de diciembre se dará inicio al nuevo mega puente para los estudiantes de estos niveles.
¿Cuándo es el descanso obligatorio para todos los ciudadanos?
A pesar de que el megapuente sólo podrá ser disfrutado por un grupo selecto de personas, existe un día en el cual todos los ciudadanos tendrán su merecido día de descanso.
Según lo estipula la Ley Federal del Trabajo(LFT), el 25 de diciembre es la única fecha designada como obligatoria para no trabajar. El Día de Navidad se ha oficializado como de descanso obligatorio para todos los asalariados mexicanos.