Tras la eliminación del Horario de Verano en la mayor parte del territorio nacional, muchos mexicanos han dejado de preocuparse por ajustar sus relojes. Sin embargo, noviembre de 2025 trae consigo una modificación horaria fundamental que solo aplica a ciertas zonas geográficas, principalmente a la franja fronteriza norte del país.
La Ley de Husos Horarios de 2022 estableció un horario estándar para la mayoría de México, incluyendo la Ciudad de México, que permanece fijo todo el año.
Cuándo y dónde ocurre el ajuste de horario: quiénes deberán modificar todos sus relojes
El próximo mes, las localidades ubicadas en la frontera norte deberán retrasar su reloj una hora. Este cambio debe realizarse la madrugada del domingo 2 de noviembre a las 2:00 a.m., momento en el cual la hora se ajustará a la 1:00 a.m.
Esta sincronización es obligatoria para mantener la coordinación social y económica con Estados Unidos, país que aún aplica el cambio de hora estacional.
Cuáles son los municipios que deben modificar su horario
El ajuste aplica en municipios de cinco estados fronterizos específicos:
- Baja California: Mexicali, Ensenada, Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.
- Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Janos, Manuel Benavides, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
- Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Villa Unión y Zaragoza.
- Nuevo León: Anáhuac.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Ciudad Mier, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.
El resto de la República Mexicana conservará su horario sin ninguna alteración.
Por qué debe ajustarse el horario en México
A diferencia del antiguo Horario de Verano, esta modificación no tiene como objetivo el ahorro de energía. Su razón de ser es puramente logística y práctica. La intensa interacción comercial, social y de transporte que existe entre la franja norte de México y Estados Unidos hace imprescindible que ambos lados compartan el mismo horario.
Retrasar el reloj en estas zonas evita la descoordinación y simplifica significativamente las actividades diarias de los ciudadanos y los negocios que operan a través de la frontera.
Por lo tanto, los residentes de los municipios listados deben recordar retrasar sus relojes en la madrugada del 2 de noviembre, mientras que el resto del país no necesita realizar ninguna acción.